La “Luna rosa”, el fenómeno astrológico que se podrá ver en Chile

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 21 de abril de 2024 - 1:19 pm

Esté atento a la noche del próximo martes 23, para apreciar en todo su esplendor esta maravilla celestial.

Por EL ÁGORA / Foto: ARCHIVO

El cielo y los chilenos, ya se preparan para un espectáculo celestial sin igual este mes, con la llegada de la tan esperada “Luna rosa” o “Luna llena de abril”, que se podrá ver en la noche del martes 23, regalando a los observadores una visión que cautivará corazones y deslumbrará mentes.

Pero la pregunta que muchos se hacen es ¿por qué se le llama “Luna rosa” y qué hace que esta luna llena sea tan especial?

El término «Luna rosa» es evocativo, sugiriendo un espectáculo celestial de color rosado, sin embargo, en realidad es otra.

La denominación proviene de unas flores específicas, las phlox subulata, que alcanzan su máximo esplendor en la primavera temprana, especialmente en Norteamérica.

Estas flores, con su delicado tono rosáceo, han inspirado el nombre de este fenómeno astronómico. La “Luna rosa”, sin embargo, no adoptará ese color, sino que brillará en su resplandor plateado característico.

Esta “Luna rosa”, también será llena.

Según explica la NASA, la luna llena ocurre cuando la Luna está opuesta al Sol, vista desde la Tierra, lo cual revela el lado diurno de la Luna.

La luna llena sale al atardecer y se pone al amanecer.

Cuando esta luna está en el cielo, significa que es lo más cerca que estamos de ver la iluminación del sol de todo el lado diurno de la luna.

¿Cuándo podremos ver la “Luna rosa” o “Luna llena de abril”?

Según el sitio especializado Time & Date, se podrá ver en Chile a las 19:48 horas del martes 23 de este mes. Y que proseguirá con su máximo esplendor la madrugada del miércoles 24.

Según el portal, la luna puede parecer llena un día antes o después cuando más del 98% del disco lunar está iluminado.

Un dato, en las tradiciones de los nativos americanos, esta luna de primavera (en el hemisferio norte) tiene connotaciones espirituales y se cree que puede influir en aspectos como la agricultura.