Columna de Claudio Bossay: Municipios son clave para el deporte social

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 26 de agosto de 2024 - 12:30 pm

A finales del año pasado, la Asociación de Municipalidades de Chile publicó un estudio muy interesante sobre el deporte municipal (*), donde se destacaba la relevancia de los municipios en el desarrollo del deporte social y comunitario.

Por CLAUDIO BOSSAY SALINAS / Foto (referencial): ARCHIVO

Como he discutido en artículos anteriores, el Ministerio del Deporte (Mindep) se ha centrado principalmente en el deporte de alto rendimiento y espectáculo, reflejado tanto en sus presupuestos, acciones, estructuras organizativas, o las diversas entidades vinculadas a la administración del alto rendimiento deportivo en Chile. Aunque este enfoque es importante, no debe absorber todas las políticas públicas destinadas a nuestros ciudadanos, especialmente cuando enfrentamos problemas significativos como los altos niveles inactividad o sedentarismo, la prevalencia del sobrepeso u obesidad, con un impacto desproporcionado en las poblaciones más vulnerables.

Es evidente que hay un consenso sobre la falta de «cultura deportiva», pero los presupuestos y acciones de los últimos 30 años han estado mayormente orientados hacia el alto rendimiento y la infraestructura deportiva, con resultados que no cumplen con las expectativas. La inversión no ha generado el «efecto espejo» prometido, y las personas no van por si solas al estadio, sino es a ver algún espectáculo musical o deportivo.

Afortunadamente, los municipios han estado trabajando en el desarrollo del deporte social y comunitario durante años, y así lo demuestra el estudio de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), que revela importantes inversiones directas en deporte por parte de los municipios, con un promedio general de 175 millones de pesos de inversión, llegando a más de 470 millones en “comunas grandes metropolitanas”. Personalmente yo he tenido la fortuna de trabajar en dos municipios con más de 700 millones para el deporte comunitario.

Sin embargo, para lograr un desarrollo deportivo inclusivo y efectivo, es fundamental una directriz común y una ejecución adecuada de los planes comunales de actividad física y deporte. El estudio de la Amuch nos revela que existe un 37% de los municipios que declara tener un plan comunal de actividad física y deporte vigente. Bueno, tener un plan ya es algo, ejecutarlo y evaluarlo es otra cosa. Cuando vemos la magnitud de recursos que se podría llegar a manejar o al menos coordinar, 345 por 175 millones, hablamos de unos 60 mil millones de pesos aprox. de inversión de deporte, sólo desde los gobiernos locales, tres veces lo que invierte de forma directa el Ministerio del Deporte a través del IND, y similar a lo que se invierte en alto rendimiento.

El estudio antes señalado también nos indica que muchas personas recurren principalmente a los municipios en busca de servicios deportivos, aunque se necesita una mejor promoción de las ofertas disponibles.

Ahora que vienen elecciones locales, y que necesitamos un mayor desarrollo del deporte para todos y todas, invitamos a las diversos candidatos, a ser serios en sus propuestas para el deporte y la actividad física en cada uno de sus territorios, “NO INVENTEN LA RUEDA”, verifiquen si hay algún plan, si no, o no les gusta el plan, por favor que sus promesas sean construidas de forma participativa, basadas en evidencia científica, con tiempos de ejecución, y ojalá los recursos necesarios para su implementación de estas, son sólo cuatro años.

Nosotros como ciudadanos interesados en el deporte, debemos preguntar a los candidatos sobre sus propuestas, como fueron construidas y, por supuesto, verificar su historial de cumplimiento de promesas anteriores, sobre todo a los que van a la reelección. Si prometió más o mejores canchas, ¿dónde y cuántas fueron? Por ejemplo.

Para finalizar, creo que seria bueno que el Estado se sumase más activamente al desarrollo del deporte social, con más recursos, más orgánica, pero sobre todo con directrices claras que respeten la identidad territorial y que permitan una sinergia que logre aprovechar todas las potencialidades de la práctica física deportiva de forma regular en nuestras comunidades.

(*) Chile en Acción Radiografía de la actividad física y deportiva desde la perspectiva ciudadana y el trabajo municipal en su promoción

CLAUDIO BOSSAY SALINAS

Sociólogo, magister en Gestión Deportiva.