¿Qué hay detrás de los ataques de Diosdado Cabello contra Gabriel Boric?
El régimen de Maduro responde a las declaraciones del Presidente Boric sobre la dictadura venezolana con insultos desde Caracas.

La relación entre Chile y Venezuela atraviesa su punto más crítico. Las recientes declaraciones del Presidente Gabriel Boric, calificando al gobierno de Nicolás Maduro como una dictadura que “se robó las últimas elecciones”, desataron una nueva ola de ataques desde Caracas.
El ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, respondió con duras palabras, calificando al mandatario chileno de “bobo” en su programa “Con el mazo dando”.
Una relación deteriorada
El quiebre diplomático no es reciente. En noviembre, la Cancillería chilena anunció el término de la misión del embajador Jaime Gazmuri en Caracas, marcando un distanciamiento que comenzó tras el asesinato del disidente venezolano Ronald Ojeda en Chile, un caso que involucró al Tren de Aragua y que, según la fiscalía chilena, tendría vínculos con el régimen de Maduro.
En 2022, ambos países intentaron mejorar las relaciones. El entonces subsecretario del Interior chileno, Manuel Monsalve, viajó a Venezuela para firmar acuerdos de cooperación. Sin embargo, los esfuerzos se vieron truncados tras incidentes como el crimen de Ojeda, que empañaron cualquier posibilidad de entendimiento.
¡Epa, Gabriel Boric, mejor dicho, Boboric, tu no eres de izquierda nada! 🤡
Lo que pasa es que los bobos de derecha les da pena decir que son de derecha 🤣🤣
Escucha @GabrielBoric, te habla claro el Capitán Diosdado Cabello ✅️🇻🇪 pic.twitter.com/xVoQSFAMEt
— El Cuarto Rojo (@ElCuartoRoj0) January 16, 2025
Declaraciones cruzadas
El Presidente Boric reiteró su postura crítica hacia el régimen venezolano: “El gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura […] y tengo que decirlo de manera muy clara, que no quede ninguna duda”. Estas palabras fueron pronunciadas un día antes de la toma de posesión de Maduro para un nuevo período presidencial, en elecciones ampliamente cuestionadas.
En tanto, Cabello no sólo desestimó las acusaciones, sino que redobló sus críticas: “Este bobo fue dos veces a la fila de los bobos”, dijo en tono despectivo. Estas respuestas no son nuevas y evidencian un patrón de tensiones que se ha mantenido en el tiempo.
Una situación sin salida
Mientras tanto, la Casa Blanca sigue ofreciendo recompensas millonarias por la captura tanto de Nicolás Maduro como de Diosdado Cabello, acusados de vínculos con el narcotráfico.
Chile parece mantenerse firme en su postura crítica, mientras el régimen venezolano sigue intensificando sus ataques verbales. La fractura diplomática, lejos de cerrarse, parece profundizarse con cada nueva polémica.