(VIDEO) Revolucionan máquinas que imitan a los humanos

InterMimic, una inteligencia artificial, mejora la precisión motriz en robots y animaciones con un sistema de aprendizaje jerárquico adaptable y realista.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 17 de mayo de 2025 - 5:20 pm

InterMimic da un salto sustancial en la robótica. Foto: ARCHIVO

InterMimic es una inteligencia artificial avanzada que representa un cambio sustancial en la robótica, la animación y los entornos virtuales.

A diferencia de los modelos tradicionales, que se limitan a replicar movimientos grabados, esta tecnología permite aprender y perfeccionar la motricidad humana. Lo hace mediante un enfoque adaptativo que va más allá de copiar lo que observan.

El resultado: robots, avatares y simulaciones capaces de moverse con naturalidad, precisión y sentido del contexto.

El gran avance radica en su arquitectura de doble nivel. Mientras las políticas maestras ajustan los datos capturados con criterios físicos realistas, como equilibrio o gravedad, una política estudiante se entrena para aplicar esos movimientos de forma flexible en nuevas condiciones. Así, InterMimic no sólo imita, sino que comprende, anticipa y se adapta.

Soluciona errores clásicos

Tradicionalmente, las animaciones digitales y los autómatas enfrentan limitaciones. Nos referimos a posturas poco realistas, contacto impreciso con superficies y gestos manuales deficientes.

Todo eso compromete su eficacia, sobre todo en tareas complejas como manipular instrumentos, asistir a personas o replicar acciones humanas con fines terapéuticos o lúdicos.

InterMimic resuelve estas falencias con un sistema que interpreta no solamente el movimiento en sí, sino también la intención detrás de cada gesto.

Eso permite a las máquinas actuar con mayor sensibilidad en escenarios colaborativos, como hogares, hospitales o plataformas inmersivas.

Interacción humano-máquina

Las capacidades de InterMimic ya están impactando múltiples industrias:

  • Robótica asistencial y médica: mejora la precisión de prótesis, exoesqueletos o brazos quirúrgicos.
  • Animación y videojuegos: genera movimientos fluidos sin depender de extensas sesiones de captura.
  • Realidad virtual y aumentada: potencia la naturalidad en los avatares del metaverso y experiencias inmersivas.
  • Rehabilitación personalizada: permite que los dispositivos se adapten al estilo motor único de cada usuario.

Una nueva generación de máquinas

Con InterMimic se abre el camino hacia sistemas más humanos en su comportamiento, que aprenden no sólo lo que hacemos, sino por qué lo hacemos. La IA no se limita a ejecutar órdenes, sino que aprende observando, ajustándose en tiempo real y entendiendo el entorno.

En un futuro cercano, tecnologías como esta podrían integrarse en asistentes personales, herramientas educativas, robots de compañía y soluciones médicas que interactúan de forma orgánica con las personas.

¿El próximo paso? Que las máquinas no sólo se muevan como nosotros, sino que comprendan nuestros movimientos con sentido humano.

Vea un video explicativo: