Abren convocatoria a premios literarios 2025

Con un llamado a ampliar la participación ciudadana, el Ministerio de las Culturas dio inicio a la convocatoria de las ocho categorías literarias en que se puede participar.

Imagen del autor

Por Sebastián Gómez Matus
Actualizado el 25 de marzo de 2025 - 11:14 pm

Entre el 25 marzo y el 13 de mayo se puede postular en los concursos literarios organizados por el Ministerio de las Culturas. Escritoras y escritores, ilustradoras e ilustradores, más las editoriales podrán postular a los premios más relevantes a nivel nacional en literatura.

El objetivo ministerial es fomentar la creación literaria y las expresiones individuales o colectivas, escritas u orales, en toda su diversidad bibliográfica. Y así potenciar la calidad del quehacer literario en Chile.

Los premios, como se sabe, ayudan bastante a los escritores, sobre todo en un medio bastante precario a nivel laboral. Esto, a pesar de los esfuerzos que hace el ministerio y la gente que trabaja en el ecosistema del libro.

Se trata de la 33ª versión de los premios, que comenzaron a entregarse en 1993. Fue el mismo año en que se promulgó la Ley 19.227, que creó el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, una de las piedras angulares de la Política Nacional de la lectura, el Libro y las Bibliotecas. Alrededor de 500 autores a nivel nacional han sido premiados por el Mincap, en las ocho categorías que componen los premios. Entre ellos, Paloma Valdivia, Soledad Fariña y Mario Verdugo, el extraordinario poeta de Talca.

Las categorías

Los premios literarios incluyen ocho categorías: Mejores Obras Literarias, Escrituras de la Memoria, Investigación y Humanidades, Roberto Bolaño, a la creación literaria joven; Marta Brunet, a la literatura infantil y juvenil; Amster-Coré, al diseño editorial y la ilustración; Narrativa Gráfica, y Publicaciones Digitales.

Destaca el premio más codiciado por los jóvenes, el premio Roberto Bolaño a la Creación Literaria. Este ha permitido descubrir nuevas voces, muchas de las cuales hoy se encuentran consolidadas a nivel internacional, como Paulina Flores. Además de otros poetas que le dan continuidad a la tradición, como Maximiliano Díaz o Manuel Boher, así como las narradoras Constanza Gutiérrez y Gabriela Alburquenque.

Desde 2021, los ganadores de esta categoría participan de una jornada especial con editoras y editores para potenciar sus carreras como escritores. Además, la categoría B del mismo premio -entre 18 y 25 años- garantiza un compromiso de compra de las obras premiadas para que se distribuya y lea en bibliotecas, aunque muchas de esas obras no entran en el plan nacional de lectura.

Mientras, el premio Mejores Obras Literarias destaca a quienes hoy son la punta de lanza de nuestra literatura, reconociendo a autoras como Cynthia Rimsky, Malu Furche, Nayareth Pino Luna, Alejandra Moffat, Yeny Díaz Wentén, Constanza Michelson, Verónica Jiménez, Juana Inés Casas y Ariel Florencia Richards.

La postulación para esta nueva convocatoria se realiza a través de esta plataforma. Allí se encuentran disponibles las bases y los datos de contacto para realizar preguntas y resolver dudas.