Chile tendrá Instituto Nacional del Litio en Región de Atacama

Recientemente se realizó la firma de los estatutos para constituir la corporación que crea el Instituto Tecnológico y de Investigación de Litio y Salares.
Por EL ÁGORA / Foto: ARCHIVO
El Instituto Nacional de Litio y Salares será una corporación de derecho privado sin fines de lucro creada para generar, aplicar y compartir conocimientos, tecnología e información, para los usuarios que lo necesiten.
La casa matriz se establecerá en la Región de Antofagasta y tendrá una sede en Atacama, dejando abierta la posibilidad, a futuro, de crear sedes en otras regiones donde existan salares, previa aprobación del directorio.
Las dos sedes de este Instituto Tecnológico en Antofagasta y Copiapó tendrán un personal estimado de forma preliminar en 43 personas entre investigadores, técnicos y administrativos para el quinto año de operación.
Se estima que, a partir del séptimo año en adelante, el financiamiento requerido para el régimen será de $2.800 millones anuales.
¿Qué funciones y objetivos tendrá?
Permitirá investigar desde temas productivos como nuevos métodos de extracción de salmuera y obtención de litio, usos especiales en baterías diferentes a los tradicionales, recuperación y reutilización de materiales asociados a la cadena de valor del litio, hasta biodiversidad.
También permitirá el monitoreo eficiente de los ecosistemas, pasando por conflictos sociales y ambientales en las diferentes cuencas, relación entre la minería del litio y el desarrollo territorial o el balance entre tecnologías emergentes y sus posibles efectos e impactos.