Columna de Patricio de la Barra: El nuevo y misterioso presidente del fútbol brasileño
El único candidato a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol, cuya elección está programada para este domingo, es un auténtico desconocido para los hinchas de todo el país. Con el lema de “futbol para todos: transparencia, inclusión y modernización”, Samir Xuad recibirá el lunes al nuevo técnico del Scratch, el italiano Carlo Ancelotti.

El próximo domingo la poderosa y conflictiva Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) debe elegir un nuevo presidente. Será una elección simbólica, porque tendrá un solo candidato: el desconocido Samir Xuad, quien intentó ser diputado federal, en el 2022, consiguiendo ser solamente suplente, será el encargado de sustituir al depuesto Ernaldo Rodrigues, acusado de una serie de irregularidades.
Xuad, de 41 años, es médico de profesión y fue recientemente electo presidente de la Federación Roraimense, donde su padre reina hace 40 años. Con un solo club en la serie D, entre los diez que disputan el torneo regional, no tiene la menor expresión en el futbol nacional.
El estado de Roraima es uno de los más pequeños de Brasil, con sólo 722 mil habitantes, que en su mayoría viven en la capital, Boa Vista.
No lo conocen, pero tiene un gran apoyo
Desconocido en los grandes centros, como Sao Paulo y Río de Janeiro, Río Grande do Sul y otros, tuvo el apoyo de 25 federaciones y 10 clubes, entre ellos el Botafogo y el Palmeiras, cuyos presidentes aún no han explicado su decisión.
El nuevo encargado de regir los destinos del futbol de la mayor nación latinoamericana, declaró en 2022 poseer solamente 161 mil reales en bienes, más una casa de 130 mil reales y un vehículo Volkswagen 2005, avaluado en 30 mil reales. En total tendría un patrimonio de R$291.000, unos 52 mil dólares.
Xaud, que debería asumir la presidencia de la federación roraimense en el 2027, dio a conocer el lunes sus primeras impresiones a la prensa, indicando que su lista tiene el nombre de “Futbol para todos: transparencia, inclusión y modernización”, con el que fue registrado en la sede de la CBF, en Río de Janeiro.
Su primera medida
“A partir del 26 de mayo, seré el presidente de la CBF. Las personas no me conocen, pero trabajo en el futbol hace mucho tiempo. Vine para sumar e intentar cambiar la CBF con una gestión transparente”, señaló.
Por ahora es un misterio de donde surgió la fuerza de Xaud, para alcanzar la administración de la Confederación, que recauda más de 2 mil millones de reales, unos 450 millones de dólares, fuera de lo que produce la selección en amistosos, la copa del mundo y las competencias sudamericanas.
Contrariando al actual gobierno de corte izquierdista, Xuad al ser consultado por una emisora de televisión dejó claro la identidad visual de la verde amarela, señalando que Brasil no usará una camiseta roja en la Copa del mundo del 2026.
Hace un mes la patrocinadora de uniformes de la selección llegó a exhibir una camiseta roja, lo que provocó fuertes reacciones por parte de los aficionados y de la prensa especializada, ya que estos son los colores del Partido de los Trabajadores y del PSOL, que componen la base aliada del gobierno actual. Lo que más pesó en el cambio de opinión de los ex dirigentes, fue la de los fanáticos que ya estaban alejados de la selección, por el pésimo desempeño en los dos últimos mundiales y en la fase clasificatoria para el próximo.
Esa es justamente una de las preocupaciones del nuevo presidente, que quiere que el seleccionado, ahora dirigido por el italiano Carlo Ancelotti, vuelta a representar a todos los brasileños.
Médico de profesión
Especialista en medicina deportiva y formado en Gestión de Fútbol, en la Federación Paulista, Samir Xaud también fue director del Hospital General de Roraima. Al frente del nosocomio, sufrió un proceso de improbidad administrativa debido a fraudes para favorecer a la empresa Coopebras. La acción judicial sigue en trámite en instancias de la justicia ordinaria.
La gestión de Xaud se inicia este domingo 25, es decir un día antes que la entidad reciba al nuevo estratega de la selección, el italiano Carlo Ancelotti. En la oportunidad el ex técnico del Real de Madrid dará a conocer la lista de los 23 jugadores que enfrentarán a Ecuador, el viernes 5 de junio en Guayaquil, y a Paraguay, el martes 10 en Sao Paulo.