Columna de Sergio Gilbert: Copa Libertadores y equipos chilenos, ¿se compitió?

La amarga eliminación del campeón Huachipato tras su derrota ante Gremio en Talcahuano, fue el punto final de la participación de los equipos chilenos en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024.
Por SERGIO GILBERT J. / Foto: ARCHIVO
El recuento no es desolador, pero tampoco brillante. De los cuatro equipos chilenos que jugaron la fase de grupos de la Copa Libertadores (un número inédito en la historia), sólo uno (Colo Colo) logró saltar la valla y acceder a los octavos de final. Otros dos (Palestino y Huachipato) consiguieron mantenerse en el ámbito internacional al acceder a la Copa Sudamericana, y uno (Cobresal) se quedó con las manos vacías, sin pan ni pedazo tras salir último en su grupo.
¿Es malo o bueno el balance? ¿Se ajusta a la realidad del fútbol chileno actual? En definitiva, ¿se compitió o sólo se participó como ha ocurrido en los últimos años?
No se puede ser tajante, pero sí hay argumentos para sostener que este año, la Copa tuvo elementos a destacar para las escuadras nacionales.
La clasificación de los albos a la siguiente etapa sin duda que es lo más positivo. Pese a que elenco de Jorge Almirón tuvo un rendimiento irregular, que sólo ganó uno de sus partidos y que logró su pase a los octavos con el peor puntaje desde que se le dan tres puntos a los que ganan, sí tuvo la fortaleza para luchar finalmente por el objetivo en condiciones que no le eran favorables: sin su figura emblemática (Arturo Vidal), ante un buen rival como Cerro Porteño y en Asunción.
Lo de Huachipato, el campeón nacional, también tiene aspectos valorables.
El equipo acerero logró ganarle como visita a un equipo brasileño (Gremio) y a uno argentino (Estudiantes de la Plata). No sólo eso. En ambas ocasiones, el resultado se consiguió jugando a gran nivel colectivo e individual, lo que habla de convicción (pese a que en aquellos resultados Huachipato tuvo en la banca a dos entrenadores distintos).
Claro, a los acereros les faltó tener la misma solidez como locales y eso a la larga los dejó fuera de la Copa. Pero hay que poner de relieve que su falta de capacidad en esa instancia es una materia pendiente de casi todos los equipos nacionales.
Finalmente, Palestino también hizo vivir momentos de agrado a los hinchas nacionales. Los dirigidos de “Vitamina” Sánchez tuvieron jornadas memorables (los dos partidos ante Millonarios y el triunfo ante Flamengo) lo que les dio chapa de equipo fuerte, equilibrado y eficiente.
Su pecado, el que lo dejó fuera de escena en la Libertadores fue, curiosamente, ser avasallado por Bolívar las dos veces que lo enfrentó. Algo sorprendente y fuera de todo contexto, porque por mucho que este equipo boliviano se haya solidificado en los últimos años a nivel internacional, encajar siete goles en dos partidos parece inexcusable para los del equipo de colonia.
El balance, entonces, no es malo. Tampoco, por cierto, es para celebrar porque los números finales no mienten.
Pero de vez en cuando es bueno ver el vaso medio lleno.