Contraloría revela graves fallas en vacunas contra el covid-19

El organismo de control fiscal detectó 18.132 dosis vencidas y aplicadas con tardanza de hasta 903 días, además de 341 mil vacunas no ingresadas al sistema oficial.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 9 de mayo de 2025 - 9:16 pm

Las vacunas contra el covid-19 siguen siendo un dolor de cabeza para el Estado. Foto: ARCHIVO

La Contraloría General de la República detectó severas irregularidades en el proceso de vacunación contra el covid-19 durante 2022 y 2023.

Tras una auditoría al Registro Nacional de Inmunización (RNI) del Ministerio de Salud (Minsal), el organismo estatal reveló que 18.132 dosis estaban vencidas. Provenían de 91 lotes distintos y se administraron pese superar la fecha de vencimiento.

La Contraloría identificó casos con hasta 903 días de tardanza en la aplicación.

Asimismo, en los Cesfam de Lo Barnechea y La Florida se detectaron 37 vacunas aplicadas fuera del período de vigencia tras su descongelamiento. Esto supera los 70 días máximos permitidos. Por este motivo, la Contraloría ordenó al Minsal corregir los registros erróneos.

Déficit de vacunas ingresadas

La investigación también descubrió 436 vacunaciones registradas con el uso del Rol Único Nacional (RUN) de personas fallecidas. Mientras algunos casos se atribuyen a errores de digitación, otros corresponden a ciudadanos extranjeros indocumentados.

La Subsecretaría de Salud Pública tiene 60 días hábiles para subsanar la situación en el sistema.

Aparte, se constató una diferencia de 341.082 vacunas que no fueron registradas en el sistema de control de stock. Esto, pese a haber sido reportadas como recibidas por los secretarios regionales ministeriales (seremis) de Tarapacá, O’Higgins, Maule, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Contraloría inicia sumario

También se encontró una diferencia en el total de vacunas expiradas. Mientras el Minsal reportó 2.947.189 dosis vencidas hasta marzo de 2024, la Contraloría cifró el número en 3.214.565. La diferencia es de 267.376.

Ante las anomalías, la Contraloría iniciará un sumario administrativo para esclarecer responsabilidades.

Consultada por el tema, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió brevemente al tema. “Llegó el informe y lo está analizando la Subsecretaría. Yo no he podido ver los detalles. Me parece grave cualquier irregularidad, como todas las situaciones que se han registrado y que nosotros estamos siempre investigando. Pero desconozco los pormenores, porque es un informe reciente”.