Decretan estado de catástrofe en la Región del Ñuble por incendios forestales

Gobierno informó que hay 16 comunas con alerta roja y se ordenó la evacuación en Tomé, donde las llamas consumieron un hogar de ancianos.
Por EL ÁGORA / Foto: ATON
El Gobierno decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en la Región del Ñuble producto de los incendios forestales que mantienen a 16 comunas en alerta roja. Además, se amplió la zona de evacuación en la comuna de Tomé, donde las llamas consumieron el hogar de ancianos de Collen.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, encabezó muy temprano este viernes un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres que se realizó en la sede del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) para analizar la situación.
La secretaria de Estado afirmó que “tenemos una región con alerta roja, que es la Región de Ñuble; tenemos una región con alerta amarilla, que es la de La Araucanía, y tenemos una región que no tiene una alerta regional, pero tiene varios incendios con alerta roja, que es la de Biobío. En virtud de eso es que se ha desarrollado esta reunión, se ha evaluado la situación en los distintos territorios y se han tomado decisiones”.
Agregó que hubo un contacto con el Presidente de la República, que está de vacaciones, “para informarle de esta situación y él ha pedido algunas decisiones adicionales, la más relevante es que se declare un Estado de Catástrofe en la Región del Ñuble y que para instalar este estado de catástrofe viaje, al igual que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la ministra de Defensa, Maya Fernández, y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve”.
El primer mandatario utilizó su cuenta de Twitter para indicar que “tras reunión con ministra Carolina Tohá para evaluar situación de incendios forestales en la zona centro sur del país, he decidido decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para la Región de Ñuble. Juntos, enfrentamos la emergencia con la mayor fuerza posible”.
Actualmente se registran 177 incendios forestales, de los cuales 37 de ellos se mantienen en combate por los equipos de emergencia.
Sobre la situación de una persona que resultó herida por las llamas, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, manifestó que “se trata de una persona de sexo masculino, entre 50 y 60 años, que fue notificado como gran quemado. Está en el Hospital de Bulnes, fue evaluado para ser trasladado a Chillán, pero se constató que no tiene quemaduras en las vías respiratorias por lo que se quedó en Bulnes. A pesar de las quemaduras, está en buen estado”.
La autoridad también comunicó que hay albergues habilitados en las regiones del Ñuble, Biobío y La Araucanía.
EXTIENDEN ZONAS DE EVACUACIÓN
En tanto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) realizó un nuevo llamado de evacuación y extendió las zonas en la comuna de Tomé, región del Biobío. En su cuenta de Twitter, el organismo señaló que “por incendio forestal Senapred solicita evacuar los sectores California, Pesquera Camanchaca, El Salto, Veguillas, Collen, comuna de Tomé, Región del Biobío”.
Senapred indicó, además, algunas recomendaciones en caso de la presencia de humo en cercanías de los focos del incendio. Por ejemplo, para proteger el aparato respiratorio, usar mascarillas o un pañuelo para cubrir nariz y boca y no dejar que los niños jueguen con cenizas ni con los escombros. Para proteger la piel y el cuero cabelludo, cubrirse con gorro de legionario o pañoleta para evitar la exposición al sol; si se tiene cenizas en la piel, quitarse la ropa y lavarse con abundante agua, y si la persona presenta ardor o enrojecimiento de la piel, consultar al centro de salud más cercano.
Recordemos que ya se solicitó la evacuación en los sectores de Loma Alta y Coroney y en Punta Lavapie, en la comuna de Arauco.

SE QUEMÓ HOGAR DE ANCIANOS
Por otra parte, se informó que el hogar de ancianos de Collen, en la Región del Biobío, fue afectado por las llamas, por lo que se pidió a los familiares de los adultos mayores residentes del lugar que los retiren.
Además, se solicitó evacuar a los trabajadores de la planta pesquera Camanchaca, cercana al hogar.
La gerencia de Sostenibilidad Social de Camanchaca, confirmó a radio Bío-Bío de Concepción que el incendio forestal está a 500 metros de la planta, por lo que llamó a las personas y trabajadores a mantenerse en lugares seguros y a las autoridades a desplegar todos los recursos disponibles para enfrentar el fuego.
LLAMADO DE ALCALDESA DE SANTA JUANA
A su vez, la alcaldesa de Santa Juana, en la Región del Biobío, Ana Albornoz, solicitó al Gobierno que el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe se extienda a su comuna, producto de los incendios forestales. En entrevista con Radio Cooperativa, la alcaldesa apuntó que “lo decretaron en Ñuble, tienen que decretarlo en Biobío. Nos estamos quemando enteros. Nosotros no damos abasto y estamos solos. Imagínate un municipio con 60 funcionarios de planta resistiendo un gran mega incendio. Esto no tiene el ribete de posibilidad de algún tipo de seriedad. Hay que actuar con principio de realidad”.
“No podemos pasar prácticamente por ningún camino”, agregó Albornoz. “Tenemos dos veces la ruta de la madera cortada en el sector de las corrientes y los castaños. Otra vez en la arteria al camino de Tanahullin. Caminos vecinales absolutamente intransitables. No tenemos señal de teléfono”, aseveró.
Manifestó que “ya hemos tenido pérdida de casas, perdimos otra escuela ahora en el transcurso de la madrugada. Dos, una posta rural y una estación médico rural. Aproximadamente cinco puentes. No tenemos exactitud porque hay lugares en que no pudimos transitar entonces no podemos saber todo lo que se quemó, la infraestructura pública, pero ahora el mayor problema que tenemos es que el incendio está llegando a la zona urbana de la comuna, lo que implica que está prácticamente al lado de la planta Essbio”.
En la oportunidad, la alcaldesa hizo un llamado a empresa sanitaria para que “por favor nos ayude, porque si se quema la planta nosotros no vamos a tener ninguna posibilidad de defender la comuna. Es necesario que la sanitaria Essbio se haga presente, los privados tienen que estar acá”.