Encuentran herramientas de tres millones de años que no fueron hechas por humanos

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 15 de febrero de 2023 - 7:18 pm

Arqueólogos evidencian que los artefactos de piedra fueron elaborados por una especie anterior al género homo.

Por ANDRÉS ALBURQUERQUE / Fotos: SCIENCE Y CAPTURA

En una excavación a orillas del lago Victoria, en Kenia, un equipo de arqueólogos descubrió herramientas de las más antiguas jamás encontradas y que datan de entre 2,6 y tres millones de años. Pero lo más extraordinario es que no fueron fabricadas por humanos.

Junto a los 330 artefactos utilizados para cortar y triturar carne, y material vegetal, los investigadores encontraron muelas de Paranthropus, un primate homínido que no forma parte de nuestros antepasados.

Los hallazgos del estudio, publicados por la revista Science, refuerzan las teorías de que los homínidos fuera del género humano (homo) también usaban herramientas de piedra.

El género homo está compuesto por los homo sapiens (nosotros); sus primos contemporáneos, neandertales y denisovanos; y sus ancestros homo habilis, homo erectus, homo antecessor, entre otros. Asimismo, se estima que sus primeros orígenes se remontan a unos 2,5 millones de años.

Antes existieron los australopithecus, homínidos bípedos que habitaron África desde hace más de cuatro millones de años y que luego se dividieron en homo y otros géneros que terminaron extinguiéndose mucho antes de la aparición del hombre moderno. Uno de esos fue el paranthropus.

Los paranthropus eran homíninos de mandíbula musculosa que, según se creía, no usaban herramientas.

Cráneo de Paranthropus hallado en Kenia / CAPTURA DE PANTALLA

“La suposición entre los investigadores ha sido durante mucho tiempo que sólo el género homo, al que pertenecen los humanos, era capaz de fabricar herramientas de piedra, por lo que encontrar a paranthropus junto a estas herramientas de piedra abre un misterio fascinante”, dijo el autor principal Rick Potts, del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural.

El análisis de los patrones de desgaste de las herramientas y los huesos de animales hallados demuestra que los utensilios fueron usados para procesar una amplia gama de materiales y alimentos, como plantas, carne e incluso médula ósea. Las herramientas de piedra desenterradas incluyen martillos, núcleos y lascas o fragmentos.

Éstas se producían sistemáticamente y a menudo se moldeaban utilizando lo que se conoce como “percusión a mano alzada”; es decir, el núcleo se sujetaba con una mano y luego se golpeaba con un martillo que se manejaba con la mano contraria en el ángulo justo para producir un fragmento, una técnica que requiere mucha destreza y habilidad.

“Con estas herramientas se puede triturar mejor que con los molares de un elefante y cortar mejor que con los caninos de un león”, afirma Potts. De acuerdo con el estudio, los artefactos tienen todas las características sofisticadas de la tecnología olduvayense, cuyos ejemplares más antiguos hasta ahora databan de hace 2,6 millones de años.

En el yacimiento había además al menos tres hipopótamos. Dos de estos esqueletos incompletos incluían huesos que mostraban signos de cacería y desposte.

Thomas Plummer, otro de los autores, explica que también hallaron un antílope que mostraba indicios de que los homínidos habían cortado su carne con cuchillos de piedra y que habían aplastado algunos huesos con martillos para extraerles el tuétano.

El término paranthropus, acuñado por el médico y paleontólogo sudafricano Robert Broom en 1938, significa “al lado del hombre”, en alusión a que forma una rama que no condujo a la aparición del género homo.