Exigen a empresa de telefonía móvil compensar cobros indebidos por roaming

El Sernac inició un Procedimiento Voluntario Colectivo contra la compañía de telecomunicaciones Claro, por aplicar tarifas superiores en Argentina, pese a la normativa que obliga a cobrar a precio local.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 29 de septiembre de 2025 - 12:20 pm

La normativa prohíbe tarifas más altas por rooming / Foto (referencial): ARCHIVO

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) contra la empresa Claro tras detectar cobros irregulares por el uso de roaming en Argentina.

Según el organismo, la empresa interpretó de forma errónea la normativa dictada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en agosto de 2020, que establece el cobro de servicios móviles a valor local entre ambos países.

De acuerdo con el análisis del Sernac, Claro habría aplicado tarifas superiores a las de Chile en voz, mensajes y datos, además de condicionar el acceso a la contratación de planes adicionales o bolsas de servicio.

A esto se suman fallas en la entrega de datos móviles a clientes prepago en Argentina y la falta de información clara sobre costos y condiciones.

Reembolsos y compensaciones en la mira

El objetivo del PVC es que Claro devuelva los montos cobrados de manera indebida y otorgue compensaciones o indemnizaciones a las personas afectadas.

Asimismo, se solicitarán medidas concretas para evitar la repetición de estas prácticas, entre ellas cambios en la forma de facturación y garantías de transparencia en la información al usuario.

Antecedentes de casos similares

El Sernac recordó que en enero de este año se alcanzó un acuerdo con Entel por situaciones semejantes, lo que permitió compensar a más de 90 mil clientes con un total de $1.200 millones.

La base de estas acciones es la Norma Técnica N.º 1.395, vigente desde 2020, que prohíbe a todas las operadoras nacionales cobrar precios superiores por roaming en Argentina.

Llamado a los consumidores

El organismo instó a los usuarios a presentar sus reclamos a través de www.sernac.cl o del número 800 700 100 para ser parte del proceso. “Si no se alcanza un acuerdo que satisfaga a los afectados, adoptaremos otras medidas para resguardar sus derechos”, advirtió la entidad.