Exigen al SII detallar cómo calcula el avalúo fiscal

El Consejo para la Transparencia solicitó antecedentes concretos al Servicio de Impuestos Internos tras considerar insuficiente la primera respuesta sobre el proceso de reavalúo de propiedades.

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 18 de junio de 2025 - 5:52 pm

En enero próximo se iniciará un nuevo proceso de reavalúo / Foto: ARCHIVO

El Consejo para la Transparencia reiteró su solicitud al Servicio de Impuestos Internos (SII) para conocer con exactitud los criterios, métodos y fuentes que se utilizan para calcular el avalúo fiscal de los bienes raíces no agrícolas en Chile. Esta petición surge a raíz de la implementación del nuevo proceso de reavalúo que comenzará a regir el 1 de enero próximo y que podría impactar directamente en el bolsillo de miles de contribuyentes.

Según lo informado, el oficio enviado en febrero por el Consejo obtuvo una respuesta considerada “insuficiente”, lo que motivó una segunda solicitud oficial, con un nuevo plazo de 10 días hábiles para que el SII entregue todos los antecedentes requeridos.

Demandan claridad sobre el vínculo entre avalúo y contribuciones

Entre los puntos clave solicitados destacan: la definición de áreas homogéneas, los factores que inciden en el cálculo, la relación entre valor fiscal y valor comercial, los criterios de exención y las instancias disponibles para que las personas puedan reclamar el reavalúo.

La presidenta del Consejo para la Transparencia, Natalia González, subrayó la importancia de que los ciudadanos tengan acceso a esta información, ya que las contribuciones representan un impuesto que afecta directamente el patrimonio de las familias.

Gobierno aclara que la recaudación beneficia a los municipios

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó la controversia explicando que un aumento en el avalúo no necesariamente implica un alza proporcional en las contribuciones, ya que existe una norma legal que impide que la recaudación territorial crezca más de un 10% tras un reavalúo.

Además, el secretario de Estado recalcó que estos recursos no van al fisco, sino que financian directamente a las municipalidades, desestimando con ello teorías que vinculan el ajuste de avalúos a necesidades fiscales del Ejecutivo.

Medidas paralelas ya en marcha

Mientras se espera una respuesta del SII, ya se han anunciado ajustes como la eliminación del factor comercial en Santiago Centro -lo que podría reducir en hasta un 50% las contribuciones de algunos locales- y el desarrollo de una nueva plataforma digital que informará los valores del metro cuadrado y los avalúos por zona.