Exponen cuerpo “incorrupto” de Santa Teresa de Jesús
En una ceremonia histórica en Alba de Tormes, España, el sepulcro de la santa fue abierto para su veneración pública por primera vez en más de un siglo.

Más de un siglo después de su última exhibición pública, los restos “incorruptos” de Santa Teresa de Jesús fueron expuestos este domingo en Salamanca, España.
La iniciativa permitirá que peregrinos y fieles veneren el cuerpo en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, en Alba de Tormes.
La veneración es idea de la congregación de las Carmelitas Descalzas, y el féretro estará en exposición por dos semanas
A la religiosa, que vivió entre 1515 y 1582, se le considera una figura fundamental del cristianismo místico.
Su sepulcro se abrió sólo en contadas ocasiones, pero esta es la primera vez desde su fallecimiento que se abre con fines de veneración pública. La última apertura registrada fue en 2023, pero con fines científicos.
Una figura venerada
El cuerpo, resguardado en una urna de vidrio, conserva un aspecto similar al observado en la apertura de 1914. Ese año se permitió una visualización privada autorizada por el Papa Pío X, y sólo algunos miembros de la comunidad carmelita pudieron observar los restos.
Miguel Ángel González, prior de los Carmelitas Descalzos, destacó que la experiencia debe vivirse desde una “mirada contemplativa”, inspirada en la espiritualidad de la propia santa. “Quien se acerque a ella estos días recibirá un regalo espiritual”, expresó.
La ceremonia de apertura estuvo presidida por el obispo de Salamanca, José Luis Retana, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. “Santa Teresa es una mujer adelantada a su época y una figura que marcó mi vida de manera personal”, afirmó.
Apertura diaria para peregrinos
Durante los próximos 15 días, la basílica permanecerá abierta de 9:00 a 22:00 horas para recibir a fieles, visitantes y peregrinos. Habrá actos litúrgicos, espacios de oración y celebraciones culturales organizadas en torno a esta figura reconocida como doctora de la Iglesia.
Con la histórica apertura, Alba de Tormes se transforma en centro de peregrinación internacional, revalorizando el legado espiritual y cultural de una de las santas más influyentes del cristianismo.
Santa Teresa de Jesús, también conocida como santa Teresa de Ávila, fue la fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas, además de delicada poetisa.
Se le declaró beata en 1614, y fue canonizada en 1622. Se le proclamó también doctora de la Iglesia Católica en 1970, durante el pontificado de Pablo VI.
Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia.