Famfest 16: memoria, inclusión y medioambiente

En esta nueva versión del Festival el lema es “construyendo el futuro de la infancia de hoy”.
Por SEBASTIÁN GÓMEZ MATUS / Foto: GENTILEZA
Esta nueva versión del reconocido FamFest busca acercar el teatro a niños, niñas y adolescentes. A lo largo de su ya prolongada historia, el festival ha mostrado más de 1.300 obras y ha reunido a más de 300 mil personas en las funciones de sus distintas versiones. Esta vez, el énfasis está puesto en las nociones de memoria, inclusión y medioambiente, ejes del programa social actual.
Para este año el festival tiene 30 obras, cinco estrenos y 90 funciones entre el 12 y 20 de agosto. El propósito es celebrar el Mes de la Niñez y acercar la infancia a las artes escénicas, que cumplen una interesante función social en el desarrollo de los niños. Además, muchas veces estas instancias no están cerca de la gente que no puede acceder a pagar entradas, entre otros casos.
El festival es organizado por Teatro Mori y cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mincap. Para este año también se sumaron el GAM, Red de Salas y las municipalidades de Santiago, Lampa y La Pintana.
Este domingo 13 a las 18:00 horas, con una plaza interactiva, se inaugurará el FamFest en la comuna de La Pintana, que será declarada capital cultural de niños, niñas y adolescentes, con un espectáculo musical donde participan Los Patapelá y el Coro Ciudadano de Niñxs. Para la comuna del sur de Santiago es un honor y fruto de un trabajo cultural sostenido con especial énfasis en el desarrollo de las infancias.
Cabe recordar que la función es gratuita y las actividades continúan hasta el 20 de agosto.