Formulan cargos a Sartor AGF por graves irregularidades
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) acusa a la firma y a sus ex ejecutivos –entre ellos Michael Clark, presidente de Azul Azul- por entregar información falsa y vulnerar normas clave del mercado financiero.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) inició un proceso sancionatorio contra Sartor Administradora General de Fondos S.A. -actualmente en liquidación- tras detectar infracciones reiteradas a la normativa que rige la administración de fondos de inversión.
La medida afecta directamente a los ex directores y ejecutivos de la firma, quienes ahora enfrentan cargos por faltas que comprometen la transparencia del sistema financiero y el resguardo de los inversionistas.
Irregularidades en estados financieros y manejo de fondos
Entre las principales acusaciones, la CMF destaca negligencias en la gestión de recursos, incumplimiento de obligaciones vinculadas a la seguridad de las inversiones, y actuaciones que perjudicaron la rentabilidad de los fondos.
Además, Sartor AGF habría entregado información falsa al mercado y al regulador, omitiendo la verdadera situación económica de los fondos Sartor Leasing y Sartor Táctico durante los años 2023 y 2024.
Ejecutivos implicados: responsabilidad compartida
Los cargos también apuntan directamente a ex miembros del directorio y a altos ejecutivos -Pedro Pablo Larraín Mery, Alfredo Harz Castro, Oscar Ebel Sepúlveda, Miguel León Núñez, Mauro Valdés Raczynski, Rodrigo Bustamante García, Juan Carlos Jorquera Salhus y Michael Clark, éste último presidente de Azul Azul, la concesionaria que maneja a Universidad de Chile.
Se les atribuye responsabilidad en las decisiones que violaron la ley, además de haber incumplido la separación de funciones entre la gestión de fondos y actividades relacionadas con asesorías o intermediación financiera.
Etapa de descargos y vigilancia reforzada
La CMF activó la fase de descargos, donde los implicados podrán presentar pruebas para justificar o mitigar su responsabilidad. Mientras tanto, el ente fiscalizador continúa su labor de supervisión, con el objetivo de proteger a los inversionistas y mantener la integridad del mercado financiero.