Fútbol chileno: propuesta de modificaciones para el Campeonato Nacional 2025

Cambios clave y nuevos desafíos, aumento de jugadores suplentes y la “Ley Almirón” para los directores técnicos que sean sancionados.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 3 de diciembre de 2024 - 4:23 pm

Una de las novedades sería el aumento de jugadores en la banca / Foto: ARCHIVO

El Campeonato Nacional 2025 podría experimentar importantes cambios con la serie de propuestas presentadas por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), las que se deberán debatir en el próximo consejo de presidentes de clubes.

Estas modificaciones buscan optimizar la competencia, mejorar la dinámica de los partidos y abordar diversas situaciones que han generado debate en el último tiempo. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes que podrían marcar un antes y un después en la estructura del torneo.

Aumento en el número de suplentes

Una de las modificaciones más discutidas es el incremento en el número de jugadores que pueden ser incluidos en el banco de suplentes. Actualmente, cada equipo puede tener hasta siete jugadores disponibles en el banco, pero la propuesta es aumentar este número a nueve. Esto daría a los entrenadores mayor flexibilidad para realizar cambios durante el partido y tener más opciones en caso de lesiones o sanciones inesperadas.

La «Regla Almirón»

Una de las modificaciones más comentadas es la introducción de una norma que se ha denominado la «Regla Almirón», en referencia al técnico de Colo Colo, Jorge Almirón, quien fue suspendido por su expulsión durante un encuentro. La propuesta consiste en que los entrenadores sancionados no puedan ingresar al estadio durante el período de su sanción. Esta medida busca mantener el orden y evitar situaciones conflictivas en los partidos, donde los técnicos puedan influir indirectamente en las decisiones del árbitro o en la dinámica del juego.

Aunque, con el actual nivel de las comunicaciones, les será más fácil contactar a sus ayudantes durante el partido que estará viendo por televisión.

Se mantiene número de extranjeros

En cuanto a las normativas sobre los jugadores extranjeros, la propuesta es mantener las reglas actuales, que permiten la inscripción de hasta seis futbolistas foráneos en cada equipo, con un máximo de cinco en cancha al mismo tiempo.

Esta regla ha sido bien recibida por los clubes, quienes consideran que facilita la integración de jugadores internacionales de calidad sin afectar la oportunidad para los talentos nacionales. Esto, por cierto, no es verdad, porque en el último tiempo sólo vienen futbolistas extranjeros de bajo nivel, que tapan la subida de los canteranos.

No cambia la norma de los sub 21

Por otro lado, se seguiría exigiendo que los clubes den cierta cantidad de minutos de juego a los jugadores sub 21, una norma cuyo resultado ha sido muy discutido, porque la obligación muchas veces no tiene sustento real.

Esta propuesta no contempla cambios significativos en los requisitos para los equipos, pero se espera que se siga haciendo un énfasis en la formación de nuevas promesas del fútbol chileno.

Nuevas medidas para la transparencia

La ANFP también ha propuesto la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar la transparencia del campeonato. Esto incluye la implementación de sistemas de monitoreo para evitar el uso indebido de recursos, como las manipulaciones en los procesos de arbitraje o la utilización de tecnologías para alterar los resultados.

Aunque este punto aún está en fase de discusión, se considera crucial para fortalecer la confianza del público y la integridad de la competencia.

Seguridad digital en los partidos

El fútbol chileno también está tomando en cuenta las crecientes amenazas digitales que pueden afectar la seguridad de los partidos. En este contexto, la ANFP está estudiando la implementación de medidas más estrictas para proteger la integridad de los sistemas de transmisión y las plataformas de apuestas online.

Estas acciones pretenden evitar fraudes relacionados con apuestas ilegales y mejorar la seguridad de los datos relacionados con los jugadores y equipos.

Plazos y formatos de competencia

Finalmente, se ha planteado la posibilidad de revisar los plazos y el formato del campeonato. La idea es ajustar el calendario de modo que no sólo se optimicen los tiempos de competencia, sino también que se busque reducir las posibilidades de fatiga excesiva de los jugadores debido a un calendario muy comprimido.

Esta medida también incluiría la posibilidad de realizar cambios en la organización de las fechas de los partidos para evitar la sobrecarga en determinados períodos del año.