Investigación afirma que violencia contra la mujer subió de 32,6 a 44% en diez años

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 27 de abril de 2023 - 1:49 pm

Un estudio hecho por la Universidad de Chile demostró la cifra.

Por EL ÁGORA / Foto (referencial): ARCHIVO

Un estudio hecho por la Universidad de Chile afirma que la violencia contra la mujer subió de 32,6 a 44% dentro de los últimos diez años.

Los investigadores, Camila Trujillo y Damián Clarke se basaron en las últimas tres actualizaciones de la Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar y los resultados del Centro de Estudios y Análisis del Delito.

Además, en su reporte, demostraron que en el caso «Prevalencia año», la cifra subió de 18,2% en 2012 a 23,3% en 2022.

Ante el dato que demuestra el CEAD, que refleja que un 1,5% de las mujeres fue víctima de VIF en 2022, Trujillo señaló -según Radio Universidad de Chile- que «las cifras conocidas por las policías e instituciones públicas respecto de los delitos de VIF difieren mucho de la realidad».

«Las estadísticas de la encuesta son de aquellas mujeres sondeadas que reportan haber sido víctimas de VIF, las que pueden o no haber denunciado, y por esto la diferencia es tan amplia. La realidad de cómo se manifiesta este fenómeno lo entrega la encuesta, pero sólo vemos los casos que entrega el CEAD, es decir, sólo conocemos la punta del iceberg», agregó.

En la investigación reflejaron que las denuncias de sucesos violentos en el ámbito laboral tuvo una baja de 30,8% en 2017 a 13,6% en 2022. El maltrato sicológico y físico también ha caído: de acuerdo al informe, pasó de 27,6% en 2012 a 18,6% en 2022, y de 36% en 2012 a 28,2% en 2022.

«Para conocer la real magnitud de este delito, es importante que estos hechos se denuncien. Pero ocurre que los canales y mecanismos de denuncia no son muy eficaces ni confiables, ya que las víctimas tienen miedo a denunciar por posibles represalias del agresor o creen que acudir a las autoridades no tendrá efecto”, afirmó al citado medio

“Además, aún existe una naturalización de la VIF, donde las mujeres creen que estos delitos no son tan graves o que no son un problema serio que se debería denunciar…», manifestó.

Las cifras a nivel regional generan preocupación. Estas son las zonas que demostraron un alza de violencia contra la mujer en el rango «Prevalencia Año» son:

  •  Arica y Parinacota: 17% en 2017 a 35% en 2022.
  • Tarapacá: 18% en 2017 a 29% en 2022.
  • Antofagasta:  20% en 2017 a 27% en 2022.
  • Atacama: 12% en 2017 a 22% en 2020. Luego pasó a 21% en 2022.
  • Valparaíso: 22% en 2017 a 28% en 2022.

Por otro lado, los que tuvieron números menores fueron Los Lagos (16,6%) y Magallanes (18,3%). Las regiones Coquimbo, Maule, Biobío y La Araucanía bajaron los índices.