Juegos Santiago 2023: Gianna Cunazza escondió la verdad en el Senado

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 24 de mayo de 2023 - 6:04 pm

La secretaria ejecutiva de la Corporación Santiago 2023 estuvo ante la Comisión de Deportes de la Cámara Alta y no entregó toda la información sobre cómo alcanzó su alto sueldo bruto de 9,5 millones de pesos al mes.

Por PEDRO LIRA BIANCHI / Foto: ARCHIVO

El martes 16 de mayo, la Comisión del Senado de Chile sobre Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación invitó a Valparaíso a la cúpula de la Corporación Juegos Panamericanos Santiago 2023. Los parlamentarios requerían conocer los avances en la organización del evento, aclarar información aparecida en la prensa acerca de la no rendición de las platas públicas para la puesta en marcha de los Juegos, los altos sueldos de sus ejecutivos y ejecutivas, la cantidad de trabajadores del organismo y cómo se piensa cerrar el ciclo panamericano y parapanamericano en el 2024.

El diálogo lo encabezó y coordinó el presidente de la Comisión, el senador por la Región de Los Ríos, el socialista Alfonso de Urresti, acompañado por su par Evopoli, el ex deportista Sebastián Keitel; el PPD Ricardo Lagos Weber; el RN Rodrigo Galilea, y el independiente por Magallanes, Karim Bianchi.

Por parte de la Corporación se hicieron presentes la secretaria ejecutiva de la Corporación, Gianna Cunazza; la gerente de Planificación Operataiva, la colombiana Annick Tavernies; el gerente Legal, el abogado y ex presidente de la Federación Chilena de Balonmano, Juan Pablo Montes; la directora de Administración y Finanzas, María Cristina Marchant, y el periodista y jefe de Comunicaciones, Felipe Bianchi, quien llegó a la Corporación hace un mes.

AMBIENTE TENSO

En la sala del Senado donde se hizo la reunión se respiraba un aire dialogante, pero, al mismo tiempo, bastante tenso. Las preguntas y afirmaciones de los senadores eran directas y fuertes. Urresti fue sin rodeos al meollo del tema. Solicitó a Gianna Cunazza centrarse en dos asuntos: la gestión administrativa y económica, tomando seguramente en cuenta que el 14 de abril el Instituto Nacional de Deportes (IND) había cortado el flujo de dineros a la Corporación por no estar aclaradas las rendiciones del 2021 y 2022.

Gianna Cunazza se refirió al problema de rendiciones de platas. Dijo: “El tema y el problema de las rendiciones es una materia netamente administrativa y que por esa razón no podía ponerse en duda el buen uso de los recursos”. La apoyó en su opinión la jefe de Finanzas, María Cristina Marchant, quien afirmó: “Las observaciones del 2022 hechas por la Contraloría están en un 98% resueltas y sólo falta subirlas”.

CRITICAR LOS SUELDOS

El senador Keitel interrumpió a Cunazza para preguntar directamente por los onerosos sueldos que hay en la Corporación, especialmente en la plana ejecutiva. El otrora velocista y medallista en el Panamericano de Mar del Plata afirmó que mensualmente la Corporación gastaba $650 millones de pesos en sueldos y mirándola fijamente le criticó a Gianna Cunazza que ganara un bruto mensual de $ 9.586.446, monto más alto -dijo- que cualquier senador, varios ministros e incluso los mejores deportistas ganadores de medallas de oro en Panamericanos o eventos mundiales.

Ante ese cuestionamiento, Cunazza explicó que en enero de 2020 se había confeccionado una estructura de sueldos basada en un estudio de ingresos de ejecutivos de las áreas público y privada, ingresos que se incrementaban una vez al año según el IPC.

Para entender el porqué Gianna Cunazza gana desde enero de 2023 la suma bruta de $9.586.446, hay que remontarse a la fecha en que esta persona logró el cargo de secretaria ejecutiva a mediados de marzo de 2022, pocos días después que asumió la presidencia de Chile Gabriel Boric.

AUTOSUBIRSE EL SUELDO

En abril de 2022, en su primer mes como secretaria ejecutiva de Santiago 2023, Cunazza aparecía ganando –según su liquidación de sueldo- la cantidad de $8.500.000 brutos, lo que descontando impuestos le permitió recibir un sueldo líquido de $6.508.605, lo que equivale a 16 sueldos mínimos en Chile. Este ingreso la ejecutiva lo mantuvo hasta diciembre de 2022.

¿Qué sucedió en enero de 2023 con el sueldo de Gianna Cunazza? Ella comenzó a ganar ese mes la suma bruta de $9.586.446 y un líquido de $7.325.735 (17.8 sueldos mínimos).

El anexo de contrato individual de trabajo de Gianna Cunazza está firmado dos veces por su persona, en tanto trabajadora como por tener derecho a firma ejecutiva o especial. Quien la acompaña en la “firma especial” es el ex gerente legal de la Corporación, el abogado Jaime Millar, quien fue despedido al asumir como ministro del Deporte Jaime Pizarro, en mayo de este año.

En otras palabras y según fuentes al interior de la Corporación, Gianna Cunazza se subió el sueldo, lo hizo “a solas” con uno de sus personeros de confianza y «le escondió la pelota» al Directorio, instancia que era la llamada a dar el visto bueno o no aceptarlo. Este dato no se ha podido chequear porque el mismo Directorio, en un voto dividido del 2022, no permite que las actas de sus reuniones estén disponibles.

De acuerdo a los criterios usados en la Corporación Santiago 2023 desde el 2019 hasta el 2022 y tomando como referencia lo sucedido con sus dos antecesores, Eduardo della Maggiora (2019) y Felipe De Pablos (2019-2022), el aumento de sus sueldos fueron refrendados por un anexo de contrato individual de trabajo, documento oficial que firmaba el beneficiario del aumento y, lo más importante, el alza del ingreso se hacía con el aval del Directorio de la Corporación y la firma de dos ejecutivos con derecho a firma, que podría ser un director y un/una jefe con esta potestad.

En su cargo anterior en la Corporación Santiago 2023, desempeñándose como subgerente de Integración y Deportes Paralímpicos, Gianna Cunazza ganaba un líquido de $3.172.386, es decir, 7.7 sueldos mínimos.

ASCENSO AL PODER

Distintas fuentes afirman que el cargo de Gianna Cunazza como secretaria ejecutiva de Santiago 2023 se logró porque ella cumplía con un perfil técnico-político acorde a las circunstancias. Tuvo mucho que ver el ser mujer, ser educadora física de la Usach, haber trabajado en los Juegos Parasuramericanos de Santiago 2014, como también en los Parapanamericanos de Lima 2019 y Santiago 2023 (es de mucha confianza de Neven Ilic), haber trabajado en la Comisión de Deportes de la candidatura del Presidente Boric y haber sido o seguir siendo militante del Partido Comunista. Ante ese currículo, pesó mucho la opinión de la ex ministra de Deportes Alejandra Benado y de Pablo Paredes, director de la Secretaría de Comunicaciones de Gobierno, muy cercano además a Benado.

Volviendo a las explicaciones de la Corporación ante la Comisión de Deportes del Senado, Cunazza se explayó, entre muchas otras materias, al porqué hoy trabajan en la Corporación 882 personas y que en octubre se llegará al número de 1.952 funcionarios; que faltan por realizar aún 45 licitaciones; que hay 28.000 voluntarios inscritos para que sean seleccionados 18.000; que para los Juegos 2023 habrá 43 sedes en total en cuatro regiones, y que para el 2024 se necesitarán 200 personas para cerrar la Corporación.

Tener 200 trabajadores para cerrar la Corporación en 2024 y los altos sueldos causaron extrañeza en los senadores. De hecho, Alfonso de Urresti, cerrando la sesión expresó que esos hechos eran “anómalos” y se podía entender que provocaran irritación.

Hoy, el Senado de la República está empezando a poner el acento en varias íes respecto a los Juegos que se inauguran en 150 días más.

Por otra parte, todo indica que si el martes 23 de mayo la Cámara de Diputados logró que se autorizara la creación de una Comisión Investigadora en esta instancia sobre los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, es muy posible que en pocas horas se logren las 66 firmas del caso para que la ciudadanía tenga más información y claridad sobre lo que ha sucedido y está ocurriendo con la organización del evento multideportivo más grande del país.

PEDRO LIRA

Periodista, 27 años como funcionario del Mindep e IND, profesor Universidad Finis Terrae.