La Moneda enfrenta a camioneros y evalúa aplicar Ley de Seguridad Interior: «Es un paro que agrede a los chilenos»

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 23 de noviembre de 2022 - 1:49 pm

El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, señaló que «no hay un fundamento para que el paro de camioneros continúe» y advirtió con aplicar «todas las herramientas que da el Estado de Derecho».

Por EL ÁGORA / Foto: ATON

Tres días cumple este miércoles el paro de camioneros que se inició la medianoche del lunes. Los transportistas piden al Gobierno que tome medidas para contener el alza en los precios de los combustibles y de seguridad ante el aumento de la delincuencia que, dicen, a ellos también les ha afectado.

Lo cierto es que ayer se esperaban avances en las negociaciones. De hecho, las hubo, cuando la mayoría de las agrupaciones firmaron un acuerdo con el Ministerio de Hacienda consistente en un compromiso del Ejecutivo por inyectar mayores recursos al Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), además del congelamiento del precio del diésel por tres meses.

Sin embargo, y pese a que la cita concluyó con un trato suscrito entre las partes, la movilización continuó. «No hay un fundamento para que el paro de camioneros continúe, menos fundamento hay para los que estuvieron sentados en la mesa y alcanzaron un acuerdo como es el caso de la Confederación Nacional del Transporte de Carga», comentó este miércoles el ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve.

De acuerdo a lo manifestado por el Gobierno, ambas medidas propuestas tienen un costo fiscal de 3 mil millones de dólares.

«Como hemos dicho en reiteradas veces, este es un gobierno que se hace cargo y se ocupa de los problemas. Hemos hecho una propuesta que permitió la forma de un acuerdo y quiero transmitir con mucha claridad: un paro prolongado de camioneros no es un paro contra el gobierno, es un paro que agrede a los chilenos», añadió Monsalve en rueda de prensa desde el Congreso.

La autoridad endureció el tono y comentó que «hoy día producto de este paro hay dificultades para llegar a la atención médica, a los trabajos, se altera la vida del país y eventualmente el normal funcionamiento de la vida de los chilenos. Es un hecho grave».

Por eso, dijo que el Gobierno «va a ocupar todas las herramientas que le da el Estado de Derecho para proteger el normal funcionamiento del país, si eso implica la Ley de Seguridad del Estado, el Gobierno va a ocupar la Ley de Seguridad del Estado».

A su vez, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que si bien comprende las diferencias entre los camioneros, «eso no puede ser ni a costa del bienestar y de la normalidad de la vida de la ciudadanía, ni a costa del Fisco con cifras de estas magnitudes totalmente desproporcionadas».

Al conflicto se sumó esta tarde la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), que mediante un comunicado pidió al Ejecutivo «a usar la fuerza pública para desbloquear las carreteras, mantener el libre tránsito y restablecer el estado de Derecho».

Esto porque, aseguraron, «hoy está en serio riesgo el suministro de combustible y otros insumos críticos en diversas faenas mineras del Norte Grande, afectando seriamente la operación de la industria, con graves consecuencias para las empresas, los trabajadores y la comunidad».

«Asimismo, en diferentes puntos hay camiones detenidos con alimentos perecibles, poniendo en peligro el trabajo de pequeños y medianos productores que tendrán pérdidas millonarias arriesgando todo un año de cosecha», complementaron desde el gremio.