La oposición les lanzó a las isapres un gigantesco salvavidas para que no paguen

La Comisión de Constitución del Senado, con el voto mayoritario de los senadores de derecha, presentó un proyecto de ley alternativo al Gobierno que, en los hechos, anula el fallo dictado por la Corte Suprema. La deuda las isapres podrían pagarla mediante beneficios y prestaciones que, como siempre, serían sobrevalorados.
Por EL ÁGORA / Foto: ARCHIVO
Las isapres no tendrían que adecuarse a una rebaja de los precios de los planes de salud y menos, por cierto, devolver a sus aproximadamente 700 mil cotizantes (3,3 millones de “beneficiarios), los aproximadamente 1.400 millones de dólares que les cobraron en exceso.
Eso, de acuerdo a un proyecto de ley alternativo al Gobierno, que aprobó este lunes la Comisión de Constitución del Senado, y que en los hechos elude un fallo dictado por la Corte Suprema.
La propuesta fue liderada por la oposición y contó con el apoyo de Matías Walker (Amarillos), Luz Ebensperger (Renovación Nacional) y Rodrigo Galilea, también de Renovación Nacional.
Los dos votos en contra fueron del socialista Juan Luis Castro (en reemplazo de su correligionario Alfonso De Urresti), y el del demócratacristiano Francisco Huenchumilla.
«Creemos que es una forma viable, poco ortodoxa, pero viable de darle una solución a esto», dijo Galilea.
Agregó que lo que lo que persigue el texto «es ajustar precios bases, cuidar de que no vaya por ningún motivo a generarse un incumplimiento a todas las normas de solvencia de las aseguradoras de salud y, finalmente, que esto se pague a través de beneficios».
Sin sonrojarse, Galilea concluyó diciendo que «en este proyecto de modificación constitucional hay una salida que permite que la carga se vaya activando en el camino», defendió el parlamentario de RN.
Sin embargo, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se manifestó en contra del proyecto, explicando que «como Ministerio no estamos de acuerdo con esta reforma constitucional, porque cambia la naturaleza y el sentido del fallo», sostuvo.
Fue más clara aún, agregando que “no es que modifique parte de la sentencia, sino que más bien anula lo medular de lo instruido por la Excelentísima Corte Suprema: anula toda la adecuación a la baja de los precios de los planes de salud y, como consecuencia de lo anterior, anula también toda devolución por concepto de adecuación de tabla de factores, manteniéndose únicamente la que corresponde al cobro en exceso para los menores de dos años», explicó la secretaria de Estado.