Metro lanza MetroPago y da un salto al negocio financiero
La nueva tarjeta MetroPago permitirá comprar dentro y fuera de Chile, sumándose al transporte público y buscando llegar a un millón de usuarios en su primer año.

Metro de Santiago está listo para abrir una nueva etapa en su historia con MetroPago, una tarjeta de prepago que no sólo busca modernizar los pagos en el transporte público, sino también posicionarse en el competitivo mercado financiero del país.
Con este movimiento, Metro apuesta por ampliar sus ingresos no tarifarios, que hoy representan cerca del 16% de su facturación, tradicionalmente centrada en arriendos comerciales, publicidad y eventos.
Metro amplía su alcance con MetroPago
Constituida en 2019, MetroPago ha preparado su ingreso al mercado mediante una alianza estratégica con Visa. La tarjeta permitirá pagar compras nacionales e internacionales y operará en todo el ecosistema del transporte público.
Actualmente, la compañía espera la autorización final de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para iniciar su plan piloto. La meta es ambiciosa: alcanzar un millón de tarjetas activas en el primer año y triplicar esa cifra en el mediano plazo, apoyándose en su masiva red que transporta dos millones de pasajeros diarios.
Felipe Bravo, gerente general de Metro S.A., aseguró a El Mercurio que esta incursión es coherente con los objetivos de modernización y aprovechamiento de la base de usuarios de la empresa.
Bravo enfatizó que la filial operará de forma autónoma, con un equipo especializado, y que la experiencia adquirida con la tarjeta Bip! durante dos décadas será esencial para enfrentar este desafío.
Un mercado competitivo y críticas en el camino
La entrada de Metro al mundo financiero no está exenta de cuestionamientos. Economistas como Jorge Hermann han planteado que la empresa debería concentrarse en el corazón del transporte, sobre todo considerando su expansión histórica y las pérdidas acumuladas, que alcanzan los US$3.000 millones en la última década.
Hermann también señaló que el mercado de tarjetas de prepago, tras la Ley 20.950 de 2016, se ha vuelto muy competitivo, con actores como Mach, Tenpo y Mercado Pago, mientras que BancoEstado ya cumple un papel clave con Cuenta RUT.
Inspiración internacional y desafíos futuros
Expertos destacan que la estrategia de Metro se alinea con tendencias globales, donde empresas de transporte evolucionan hacia plataformas urbanas que integran pagos, beneficios y programas de fidelización.
Modelos como Octopus Card en Hong Kong, T-money en Seúl o EZ-Link en Singapur son ejemplos que inspiran esta apuesta. Álvaro Cepeda-Ortiz, académico de la UNAB, valoró el paso como parte de una tendencia global, mientras que Rodrigo Fernández, de la Universidad de los Andes, destacó el potencial de los medios de pago como un negocio exitoso y complementario.