Milei profundiza su guerra contra el periodismo crítico
Ataque a golpes de un seguidor del ultraderechista presidente argentino a un periodista crítico del gobierno, fue considerado como el resultante del continuo discurso de odio de Milei contra la prensa.

El presidente argentino Javier Milei continuó esta semana con sus ataques a la prensa crítica, pocos días después de que un destacado profesional de los medios debió ser hospitalizado tras ser ferozmente golpeado por matones que se identificaron como seguidores del libertario.
El mandatario acusó a la prensa de difundir «mentiras, calumnias e injurias» de manera constante y cuestionó la reacción de los periodistas alegando que, en lugar de rectificar, «lloran ataque a la prensa».
La semana pasada, el periodista Roberto Navarro, director del portal El Destape, sufrió un brutal golpe por la espalda a la altura de la nuca, de parte de una persona que aún no fue identificada y que –según denunció Navarro y otros testigos del hecho- repetía en los mismos términos un tuit del mandatario publicado el día anterior.
Navarro mostró imágenes de su internación y explicó que debió ser monitoreado por sus problemas cardíacos y porque tras el golpe en la cabeza, existía preocupación por posibles lesiones internas.
El destacado periodista no dudó en señalar a Milei como responsable de fomentar los discursos de odio contra los medios de comunicación y subrayó que fueron esos discursos de odio los que finalmente desembocaron en el ataque que sufrió.
Reacciones
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) dio a conocer el fin de semana un documento en el que advirtió sobre las permanentes descalificaciones a los periodistas y la denigración a medios de comunicación por parte de gobernantes de la región.
“La denigración a la prensa es práctica habitual de gobernantes populistas de izquierda o derecha, funcionarios de menor rango, dirigentes opositores y troles en redes sociales”, señala el texto distribuido a periodistas y directores de medios.
El martes, en un detallado informe, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) advirtió en su presentación anual sobre un fuerte crecimiento en las agresiones a la prensa durante 2024 en todo el país.
La entidad periodística, que ya realizó en otras oportunidades críticas al mandatario por su continuos ataques a los periodistas no alineados con su gestión, lo exhortó a mantener “una relación institucional madura con la prensa, respetando el disenso y la crítica”.
Según Fopea, durante 2024 se registraron 179 agresiones verbales a la prensa, lo que representa un 53% más que en 2023 y el doble de lo que fue 2022.
El 45,25% de esos casos registrados fueron de discurso estigmatizante, atentatorio contra la reputación de los periodistas y el 65,43% de esos ataques fueron realizados por el propio presidente de la nación.
Discursos de odio
A pesar de que el ultradrechista llegó a la política montado en los sets de televisión, desde que llegó a la Casa Rosada libra una batalla personal contra la prensa y llama “ensobrados” (por recibir un sobre con dinero a modo de coima) a los profesionales de los medios que osan criticarlo, y clasifica como “casta” ese significante con el que alude a políticos, sindicalistas, empresarios, y a cualquiera que se enriquezca del Estado.
«Si no empiezan a pedir perdón, cada día valdrá más la frase: ‘La gente no odia lo suficiente a los periodistas'», cerró Milei.
Milei acusa al enorme mayoría del periodismo argentino de mentir con intencionalidad política en mensajes que de inmediato son replicados por su ejército de trolls. Asegura que los periodistas actúan con soberbia, creyéndose intocables, y amenaza con que, de no cambiar su actitud, enfrentarán un creciente rechazo social.