Nuestro desierto de Atacama es el cuarto mayor vertedero del mundo

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 26 de junio de 2023 - 8:47 pm

En 2021, transnacionales del vestuario arrojaron allí 156 mil toneladas de ropa desechada. Sólo Pakistán, los Emiratos Árabes Unidos y Malasia reciben más que nosotros. Lo grave es que esa ropa tiene un alto contenido de productos químicos.

Por EL AGORA / Foto: ARCHIVO

El desierto de Atacama se convirtió en el basural del mundo, especialmente durante el año 2021, en que 156 mil toneladas de ropa desechada o sin usar fueron arrojadas en ese inhóspito lugar.

A esa conclusión llegó la investigadora Beatriz O’Brien, quien llevó a cabo un estudio al respecto encargado por la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

De acuerdo a dicho estudio, Chile es el cuarto país del mundo que más ropa desechable recibe en sus vertederos de las marcas internacionales.

Sólo Pakistán, los Emiratos Árabes Unidos y Malasia superan a Chile como vertederos.

Para marcas internacionales, como Nike, Adidas o H&M, es más barato enviar la ropa no usada a países del sur en lugar de intentar venderla o reciclarla, señala la investigadora chilena Beatriz O’Brien, que se encuentra en Austria debido a una invitación.

La investigadora catalogó la práctica como «colonialismo de residuos», al ser procedente de los países industrializados del norte (Estados Unidos, Asia y Europa) que mandan su ropa no deseada al llamado «sur global».

Según O’Brien, el gran número de acuerdos de libre comercio firmados por Chile con diferentes países y regiones del planeta hace que el país sea especialmente vulnerable a la llegada de ropa desechada a su territorio.

La investigadora concluyó que son los países pobres los que se hacen cargo de estos desechos y de la contaminación que generan estos residuos, debido al elevado porcentaje de químicos que contiene esta ropa, y que alcanza comúnmente al 63%.