Nueva exposición de arte mexicano en Vicuña

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 16 de marzo de 2023 - 11:20 am

La relación Chile-México es histórica y Mistral fue una de las que estrechó este vínculo casi de manera mitológica. En la Casa de la Cultura de Vicuña se puede visitar la muestra “México y su muerte”.

Por EL ÁGORA / Foto: GENTILEZA

La artista Alondra González inauguró la muestra “México y su muerte” en la Casa de la Cultura en Vicuña, localidad infinita. La muestra es gratuita y se espera que la comunidad se acerque a ver la exposición de la artista autodidacta, algo que se ha ido perdiendo con el avance desmesurado del tutelaje de los títulos y la ilusión de movilidad social a través de los mismos. La idea es estudiar siempre, y Alondra González hace arte desde una formación personal y seguramente comunitaria, porque el autodidacta, como el de “La Náusea” de Sartre, aunque esté solo, no está solo.

La muestra consiste en más de una veintena de acrílicos sobre tela, en formatos medianos y pequeños, cuyas escenas y personajes representan la vida mexicana a través de la óptica de la pintora. “Es una muestra gratuita, pero los cuadros están a la venta. Son alrededor de 30 obras, que los realicé en un año. Todo comenzó con la imagen de la Catrina, que me llamaba mucho la atención y luego continué con toda esa cultura”.

El magnetismo de la cultura mexicana sobre los chilenos es de larga data y de profundo arraigo. No es casualidad que la muestra sea en Vicuña, ya que Mistral vivió muchos años en México, ayudó a fundar las bases de la educación del país junto a Vasconcellos y publicó sus “Lecturas para mujeres” allá, libro que se parece mucho a “La invención de Chile”, de Teillier. También Manuel Rojas tuvo una fuerte relación con México, experiencia que narra en “Pasé por México un día”. En Veracruz incluso tienen un baile que se llama “chilena”.

La artista calameña se hace de referentes como José Guadalupe Posada, creador de la Catrina y excelso grabador, y propone un viaje hacia la ancestralidad y sincretismo religioso del Día de Muertos, por ejemplo, que en México es una de las fiestas más importantes, si no la más. Toda la mitología azteca se hace presente en esa fiesta y nos ayuda a comprender mejor el paso de la vida a la muerte.

El alcalde de Vicuña, Rafael Vera, fue a la inauguración y se refirió a la importancia de este tipo de eventos en la localidad de la cual es edil: “Es un orgullo poder tener estos espacios de cultura en nuestra comuna. Desde ya invitamos a la comunidad a visitar estas obras de una artista que ya es elquina”.

El horario de visita de la exposición es de lunes a jueves (09:00 a 18:00 horas), viernes (09:00 a 17:30) y sábado (09:00 a 14:00), en la Sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Vicuña, sita en Chacabuco 334. No deje de asistir.