Países Bajos: juzgan por sedición a líder antivacunas

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 22 de noviembre de 2022 - 9:30 am

Más de 22 mil personas presentaron denuncias en contra de Willem Engel por su comportamiento durante la pandemia.

Por ANDRÉS ALBURQUERQUE / Foto: TWITTER

La Justicia de Países Bajos inició en Rotterdam un juicio por sedición contra Willem Engel, líder nacionalista del movimiento antivacunas. El acusado utilizaba las redes sociales para incitar a un fin delictivo, según determinó la justicia holandesa por su comportamiento durante la pandemia de covid-19.

El tribunal de la ciudad portuaria comenzó el tratamiento del caso contra Engel, de 45 años, por sedición e incitación a cometer delitos durante 2020 y 2021, cuando se aplicaban restricciones, y cierre de la actividad social y los comercios, que fueron acompañados de protestas y, a veces, disturbios.

Más de 22 mil personas presentaron denuncias ante la Fiscalía contra Engel, a quien acusan de incitación, fraude, difusión de información médica incorrecta y declaraciones con un objetivo terrorista desde el comienzo de la pandemia, según el iniciador de la demanda, Norbert Dikkeboom.

El fiscal general neerlandés, Gerrit van der Burg, dijo que se trata de un caso muy complejo, porque “se debe demostrar que existió incitación pública y deliberada para cometer cualquier delito o actuar con violencia contra las autoridades”.

Según indicó el persecutor, Engel, que lidera la fundación Viruuswaarheid (La Verdad sobre el Virus, en neerlandés), nunca llamó directamente a la violencia en sus tuits y “lo escribió todo con tantos matices y de una forma bien pensada”.

Durante el proceso se analizará el comportamiento en las redes sociales del acusado entre junio de 2020 y noviembre de 2021, un período en el que, según la Fiscalía de Países Bajos, el imputado publicó varios mensajes provocadores en Twitter y Facebook en línea con teorías de la conspiración sobre el coronavirus.

En una entrevista, Engel señaló “no hay pandemia. Es una tormenta en un vaso de agua. Claro que la gente enferma, pero ¿qué puedes hacer más allá de hurgarles en la nariz y decirles: ‘Diste positivo, pero no hay tratamiento’. Eso no ayuda, da más miedo e inseguridad”.

Aún no hay fecha para el veredicto, pero el tribunal quiere pronunciarse sobre el caso antes de Navidad.