Panamericanos Junior: Chile llega a 24 medallas

Al final del cuarto día de los Juegos de Asunción, Chile sube de 6 a 11 medallas de oro, de 5 a 6 de plata y de 5 a 7 en bronce, pero baja del segundo al tercer lugar en el medallero, pues fue superado por Estados Unidos. 

Imagen del autor

Por Pedro Lira Bianchi
Actualizado el 12 de agosto de 2025 - 9:49 pm

Las ciclistas obtuvieron una meritoria medalla de oro en persecución por equipos. Fotos: COCH

Al igual que el domingo y lunes, el remo chileno amaneció con medallas de oro y plata este martes. La pareja de Felipa Rosas y Antonia Liewald alcanzó la plata en los dos mil metros del doble par de remos cortos femeninos. Marcaron 7:12:59 minutos, mientras que Brasil, con De Almeida y Pizarro, ganaron el oro con 7:11:17. El tercer puesto lo obtuvo Canadá, con 7:23:60.

El primer oro llegó para Chile con Camila Cofré y Emilia Liewald en dos remos sin timonel. Bogaron de punta a meta hasta colgarse el oro. Cronometraron 7:21:23, bastante menos que los 7:27:71 de las paraguayas Martínez y Rodríguez. El tercer puesto fue para las canadienses Mckinley y Richardson, con 7:34:63.

Ocho de oro

Hace muchos años que Chile no ganaba medallas en el bote largo a nivel internacional. El lunes lo hicieron los varones. Las mujeres los igualaron este martes.

El ocho con timonel se impuso a Canadá para quedarse con el oro.

El río Paraguay se engalanó con cinco embarcaciones del ocho femenino con timonel. En esta prueba, en cada bote van 8 remadoras y una deportista que guía el ritmo de paladas. Desde el inicio, Chile y Canadá dominaron los primeros lugares.

Pero a falta de 300 metros, Chile se alejó de las norteamericanas y cruzó la meta con 6:23:73, contra 6:27:64 de Canadá. Brasil fue tercero, con 6:36:59. La embarcación chilena estuvo conformada por Amanda Araneda como timonel. Además de Camila Cofré, Emilia Liewald, Felipa Rosas, Emilia Rosas, Emily Serandour, Josefa Ceballos, Antonia Pichott y Antonia Liewald.

Velocistas dorados

El ciclismo se tenía confianza, especialmente al no participar Estados Unidos ni Canadá, potencias mundiales. En el clasificatorio de la persecución por equipos femenino, Chile, Colombia, México y Argentina pasaron a la final con los mejores tiempos.

Las chilenas Javiera Garrido, Maite Ibarra, Martina Rojas y Marlen Rojas marcaron la mejor velocidad media. Para la final quedaron Chile y Colombia. Y Chile se dio el gusto de cazar a las cafeteras para colgarse las medallas de oro. Por el bronce, México superó a Argentina.

En la persecución por equipo varones pasó algo similar. Durante la clasificación también Chile hizo el mejor tiempo, seguido por Argentina, México y Venezuela. En la carrera final, los chilenos Diego Rojas, Martín Mancilla, Josafat Cárdenas y Raimundo Carvajal superaron a Argentina y se colgaron la dorada. Argentina fue plata, mientras Trinidad y Tobago recibió el bronce.

Plata y bronces

El judo también robusteció el medallero chileno. En la categoría +78 kilos, la judoca Kharla Casas obtuvo la presea de plata al caer ante la cubana Dayanara Curbelo. Mientras, Marko Figueroa, en menos 100 kilos, ganó bronce perder ante el venezolano Gustavo Cañizalez.

El segundo bronce para Chile en judo +100 kilos llegó con Patricio Urra, derrotado por el canadiense John Messe.

Finalmente, en los 200 metros pecho masculino, Mariano Lazzerini repitió el bronce de los 400 pecho. Con un tiempo de 2:14:23 llegó detrás de Roberto Bonilla (Guatemala), con 2:12:60 y Guilherme Camossato, de Brasil, con 2:12:69.