Parte en el Senado el proyecto de reforma para nueva Constitución

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 26 de diciembre de 2022 - 7:33 am

Este lunes, a partir de las 15.30 horas, la Comisión de Constitución inicia la discusión del proyecto que involucró a casi todas las fuerzas políticas que tienen representación parlamentaria. Matías Walker, presidente de la instancia, expresó su confianza en que el acuerdo se despache rápido.

Por EL ÁGORA / Foto: ARCHIVO

Este lunes, a partir de las 15.30 horas, comienza a discutirse el proyecto de reforma para permitir un nuevo proceso constituyente. Será en la Comisión de Constitución del Senado, en la sede del antiguo congreso en Santiago.

Esto luego que, el pasado 21 de diciembre, ingresara al Senado el proyecto de reforma acordado –algunos dicen “cocinado”, por casi todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria que firmaron el pacto

Además de los integrantes de esta Comisión de Constitución del Senado, a la reunión asistirán como invitados Andrés Tagle, que dirige el Servicio Electoral, Servel, y la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte.

Los parlamentarios involucrados dijeron estar confiados en un trámite rápido, toda vez que se viene una semana regional en la que no hay sesiones de sala. Matías Walker, que preside esta Comisión de Constitución, fue más tajante aún, expresando que “despachando esto en forma expedita, podemos ganar una semana de tiempo”.

Sin embargo, un hecho no descartable podría echar por tierra estos optimistas pronósticos: que exista parlamentarios dispuestos a introducirle algunas modificaciones al texto del acuerdo final, leído en conjunto por Alvaro Elizalde, presidente del Senado, y Vlado Mirosevic, presidente de la Cámara de Diputados.

De hecho, la senadora Alejandra Sepúlveda, del Frente Regionalista Verde y Social, dijo que “perfectamente al texto se le pueden hacer modificaciones e indicaciones. Si se respeta lo básico y las ideas matrices del acuerdo, yo no veo el problema”

Específicamente, Sepúlveda señaló que «es absolutamente necesario (dar esa discusión)fundamentalmente en lo que tiene que ver con este grupo de expertos. La idea no es mala, pero creemos que hay varias cosas que mejorar«, indicó la parlamentaria.