Personal médico objetor de conciencia: 84% haría un aborto en caso de emergencia

Estudio fue realizado por distintas organizaciones sociales ligadas a los derechos reproductivos. La ex Presidenta Michelle Bachelet señaló que la propuesta de texto constitucional sobre el tema es un «retroceso» para los derechos de las mujeres.
Por EL ÁGORA / Foto (referencial): ARCHIVO
Carencia de capacitación y desinformación de los profesionales, falta de disposición de algunos médicos, desinformación de las usuarias, la objeción de conciencia y la penalización social del aborto son parte de las razones que dificultarían el acceso de las mujeres o personas gestantes a la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.
Una nota publicada por el sitio El Desconcierto, señala que la normativa especifica que se puede optar a esta alternativa en casos de riesgo vital, inviabilidad fetal y violación, contexto en el que se oficializó un estudio realizado por la Asociación Chilena de Protección de la Familia (Aprofa), la Fundación Derecho a Decidir y la Mesa Acción por el Aborto en Chile.
A seis años de la promulgación de la Ley 21.030 que regula este derecho, explica El Desconcierto, aún existen dificultades para su práctica, según aseguran los equipos de salud entrevistados para este trabajo, entre los que destacan tanto médicos como matronas que pertenecen a las regiones del Maule, Coquimbo y Metropolitana.
El lanzamiento del trabajo presentado en la Casa Central de la Universidad de Chile contó con la participación de la ex Presidenta Michelle Bachelet, y de la abogada experta en Derechos Humanos y presidenta de Aprofa, Lidia Casas.
El estudio muestra que del universo sondeado, 23% de las mujeres y 34% de los hombres se declara objetor de conciencia, y de ese porcentaje un 100% lo es en relación a casos de violación.
Aunque al ser consultados si en caso de emergencia, de igual forma harían el procedimiento, el 84% responde positivamente. Además, el 50% de los objetores de conciencia dijo serlo antes de empezar a trabajar.
RETROCESO EN LOS DERECHOS DE LA MUJER
En la oportunidad, la ex Presidenta Michelle Bachelet señaló que la propuesta de texto constitucional es un «retroceso» para los derechos de las mujeres, ya que puede declarar inconstitucional la ley de aborto en tres causales.
Bachelet insistió en sus críticas, indicando que «este derecho adquirido por las mujeres ahora corre riesgo con el nuevo texto constitucional. La despenalización del aborto en tres causales podría ser declarada inconstitucional y así lo hemos escuchado por parte de algunos personeros del Partido Republicano y Chile Vamos».
«Tanto por la norma que establece que la ley protege la vida de quien está por nacer, la mayoría de la gente no sabe la diferencia entre el quién y el qué: el quién habla de personas y entonces tiene otro contenido, y por la que establece que el niño es todo ser humano menor de 18 años. Estas normas son peligrosas, ponen en riesgo un derecho», detalló.
Bachelet recalcó que «las mujeres no podemos permitir un retroceso así de nuestros derechos, no podemos volver atrás, no podemos arriesgar un derecho que tanto nos costó conseguir».
Con la exposición de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet (@mbachelet) y la abogada experta en Derechos Humanos, Lidia Casas, desde #APRFOFA, @MesaAborto_CL y Fundación Derecho a Decidir lanzamos el 4° monitoreo de la Ley IVE.
Revisa el informe en https://t.co/cqthcRXUcJ pic.twitter.com/0jKZ0JnDJ9
— APROFA Chile (@APROFAChile) November 28, 2023