Presidente Boric anunció que el próximo año serán expulsados dos mil delincuentes extranjeros

«Estoy trabajando personalmente por apurar el tranco en echar del país a aquellos que hayan venido a delinquir», señaló el primer mandatario en cadena nacional. También se refirió a los avances que permitirá la aprobación del Presupuesto 2024 en materia de seguridad, salud, educación y trabajo.
Por EL ÁGORA / Foto: PRESIDENCIA
Mediante una cadena nacional, el Presidente Gabriel Boric destacó esta noche los avances que permitirá conseguir la ya aprobada Ley de Presupuestos 2024, en áreas como la seguridad ciudadana, el crecimiento económico, la salud, la educación y los cuidados.
El jefe de Estado ocupó gran parte de su discurso para referirse a la crisis de delincuencia y crimen organizado y resaltó que «el Presupuesto del 2024 crece un 5,7 por ciento en materia de seguridad; el mayor aumento de los últimos ocho años», que permitirá, entre otras cosas, «garantizar el orden público» y «recuperar espacios para las familias».
Señaló que el aumento de 4,5 por ciento en los recursos para el Ministerio Público permitirá abrir fiscalías locales en Colchane, San Pedro de Atacama y Puerto Williams; y destacó que el proyecto que crea la Defensoría de Víctimas -iniciativa también incluida en la propuesta constitucional- «se estará tramitando a la brevedad en el Congreso Nacional».
“Con estos recursos, dijo, vamos a adquirir más de 1.000 nuevos vehículos policiales como ya lo hicimos en Yumbel, en La Florida o en Curepto, entre muchas otras comunas a lo largo de Chile. Reforzaremos el Plan Calle Sin Violencia que nos ha dado buenos resultados en comunas como Estación Central, Iquique y Cartagena, donde hemos disminuido en un 50% la tasa de homicidios. También, seguiremos firmes con el Plan Nacional Contra el Crimen Organizado, en conjunto con Carabineros, la PDI, Aduanas y todos los actores involucrados en la lucha contra estas nuevas formas de delito”.
Prosiguió indicando sobre el mismo tema que “junto a ello, hemos alcanzado también acuerdos importantes que permitirán al Servicio Nacional de Migraciones ejecutar hasta dos mil expulsiones administrativas y judiciales durante el 2024. Esto implica un compromiso de financiar casi el doble de lo que originalmente presupuestaba y estoy trabajando personalmente por apurar el tranco en echar del país a aquellos que hayan venido a delinquir. Delincuentes, lanzas, pandilleros y narcos, les hablo directamente: no son bienvenidos en Chile, los vamos a perseguir y los vamos a echar”.
«Y es que sé que la seguridad es la principal preocupación de nuestros ciudadanos. Les quiero decir, con mucha convicción, que no voy a dar pie atrás en combatir de manera firme la delincuencia en todas sus dimensiones. Junto a Carabineros, junto a la PDI, junto a la Policía Marítima no descansaremos en esta tarea. Seguiremos instalando juegos y plazas donde ayer había narco- mausoleos, perseguiremos por cielo, mar y tierra a quien crea que pueda secuestrar a un compatriota o intimidar a la familia con un robo violento. No permitiremos la impunidad para quienes defrauden la confianza de los chilenos, robando plata que es de todos o realizando delitos de cuello y corbata”.
PRESUPUESTO
En su discurso, el Presidente comenzó señalando que “me dirijo a ustedes para compartirles una buena noticia. Ayer, el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto de la Nación para el 2024 que asigna los recursos para enfrentar los desafíos que tenemos como país durante el próximo año. Estos desafíos responden a las urgencias de los ciudadanos chilenos a lo largo de todo nuestro país”.
Añadió que “el próximo año vamos a aumentar el gasto público en un 3,5% sin retroceder en nuestro compromiso de mantener las cuentas fiscales en orden. Así, seguiremos apoyando a las familias y llegando como Estado donde más se necesita, a la vez que seguimos bajando la inflación y pavimentamos el camino a la recuperación del crecimiento económico que tendremos en 2024”.
“También como Gobierno hemos estado trabajando con mucha responsabilidad para superar la compleja situación económica que heredamos de la pandemia, sin dejar, por ello, de ayudar a las familias que sabemos lo necesitan. Podemos decir que este trabajo comienza a dar sus frutos. En el 2024 Chile volverá a crecer”, aseguró.
En ese sentido, añadió que “tuvimos buenas noticias, por ejemplo, con la reducción de la pobreza a sus mínimos históricos, logramos también bajar la inflación que tanto afecta a los bolsillos de las familias a un 5% anual y el próximo año esperamos estar en torno al 3%, lejos del 14,1% al que llegamos el año pasado”.
“Con el crecimiento económico y la inversión pública que considera este Presupuesto, se crearán más de 100.000 nuevos empleos formales en el 2024, aseguró. Para ello la iniciativa de inversión de Obras Públicas crece en un 10,2% respecto al 2023 e invertiremos más de 2 mil millones en licitaciones y relicitaciones de proyecto”.
AVANCES EN SALUD
Más adelante comentó que “el presupuesto en salud también aumenta y lo hace en 8,1% para mejorar la atención a todas y todos ustedes, en hospitales y consultorios, continuando con la línea del Copago Cero que ha asegurado la gratuidad en el Sistema Público de Salud. Ésta es la mayor alza en la historia de este Ministerio, con más de un billón de pesos adicionales”.
“Con estos recursos, explicó, pondremos en marcha seis nuevos hospitales en Alto Hospicio, Casa Blanca, Curicó, Villarrica, Lonquimay y Quellón, que se suman a los que ya iniciaron operaciones este año en San Antonio, Huasco y el de Maquehue que se inaugurará mañana”.
“Vamos a inyectar, además, 210 mil millones de pesos a la Atención Primaria de Salud, los Cesfam y los consultorios. Dispondremos de más de 9.200 millones de pesos para implementar la Ley TEA que sabemos, porque me lo han dicho ustedes mismos, que es tan importante para las familias con un hijo o hija dentro del espectro autista”.
Continuó informando que “habilitaremos cuatro nuevos Centros de Salud Mental Comunitarios en Cauquenes, en Chiguayante, en Quilpué y en Punta Arenas, y realizaremos cerca de 48 mil cirugías para reducir las listas de espera. Además, hemos incluido una indicación que asegurará que el personal de salud, que arriesgó su vida y aportó tanto al país durante la pandemia, va a tener prioridad para ocupar los nuevos puestos de trabajo que se creen o los que queden vacantes”.
MEDIDAS EN EDUCACIÓN
«Al igual que en salud, manifestó, avanzamos junto al Congreso en una serie de medidas para poder asegurar una educación de calidad para los niños y jóvenes de Chile. No fue fácil, pero llegamos a un buen acuerdo porque compartimos la misma preocupación por nuestros niños, niñas y jóvenes, y el complejo escenario que dejó la postpandemia».
«La educación es una prioridad para este gobierno y sé que también para ustedes, para cada familia chilena. El presupuesto en esta materia va a crecer en un 4,2%, lo que nos permitirá seguir avanzando en la puesta en marcha de 36 nuevos jardines infantiles; aumentar la beca BAES que, como recordarán, cuando llegamos al gobierno, no se había reajustado hacía más de 10 años -más conocida como la “Juna”- para poder llegar a los $45 mil mensuales. Vamos a ampliar la gratuidad en educación superior y mejorar el programa de alimentación escolar y el de transporte escolar rural«.
Finalmente, expresó que «los llamo a concentrarnos con optimismo en el 2024, en resolver los problemas más inmediatos y urgentes de los chilenos y chilenas. No nos distraigamos en debates cortoplacistas, en peleas y concentrémonos exclusivamente en alcanzar acuerdos en los temas que a ustedes les importan, seguridad, salud, pensiones, crecimiento, inversión, empleo. Eso es lo que la sociedad nos está demandando día a día, resultados y no promesas; acuerdos y no peleas».
«Mi compromiso es trabajar sin pausa en promover el crecimiento económico y el empleo para construir un país más justo donde la vida sea más segura y el bienestar alcance para todas y todos. Es una forma de construir una sociedad que sea más cohesionada en donde nos miremos con orgullo y con alegría, y avancemos juntos, sin dejar a nadie atrás, al desarrollo».