(VIDEO) Promulgan ley que establece el derecho al teletrabajo para cuidadores

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 22 de diciembre de 2023 - 1:45 pm

En una actividad que se vio retrasada, interrumpida y accidentada, el Presidente Gabriel Boric destacó que la nueva norma favorece a los trabajadores que tengan el cuidado personal de un niño, de una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada.

Por EL ÁGORA / Fotos: TWITTER (X)

En una accidentada, retrasada, interrumpida y emotiva ceremonia, el Presidente Gabriel Boric promulgó este viernes la ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral, que establece el derecho al trabajo a distancia o teletrabajo para aquellos trabajadores que tengan a su cuidado personal a un niño o niña menor de 14 años, o que tenga a su cargo a una persona con discapacidad o en situación de dependencia severa o moderada, no importando la edad de quien se cuida.

En todos los casos, debe tratarse de labores de cuidados no remuneradas, y la ley va dirigida a los trabajadores del sector privado, pero también se está discutiendo en la mesa del sector público. Asimismo, se deberá acreditar que los trabajadores son cuidadores de personas causantes del derecho mediante certificados de nacimiento, inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, o registro de cuidador de persona en situación de dependencia moderada o severa.

El acto se realizó en el Parque Mirador Viejo, en la comuna de Independencia, en presencia de las ministras del Trabajo, Jeannette Jara, y de la Mujer, Antonia Orellana, y el jefe de Estado destacó que la norma, impulsada por el Ejecutivo, también ordena que, durante las vacaciones definidas por el Ministerio de Educación, se conceda de manera preferente el uso de feriado legal para aquellos trabajadores al cuidado de un menor de 18 años.

Boric atiende a la señora discapacitada y su petición.

“Lo que estamos logrando es que más de 1 millón 858 mil personas tengan derecho a usar de manera preferente su feriado legal durante las vacaciones escolares, y más de 363 mil trabajadores podrán acordar con sus empleadores modalidad de trabajo híbridas. En pandemia aprendimos que hay muchas labores que pueden hacerse de manera remota y si es posible buscar cómo conciliar la vida personal, familiar y laboral, tenemos que hacer esos esfuerzos”, sostuvo el Presidente.

“NOS FALTA CARNAVAL”

Mientras el jefe de Estado entregaba estas declaraciones, fue interrumpido por un hombre que acompañaba a su madre en silla de ruedas. Boric hizo una pausa para que subieran al escenario y le explicaran su problema. La mujer le dijo al mandatario que “no la dejan ver a su nieta, porque las instituciones hacen lo que quieren (…)”.

El Presidente los escuchó y dijo que “es importante en democracia tener estos espacios”, y le aseguró al hombre que se “toman en serio estos casos” y que lo iban a revisar.

Antes, el Presidente explicó su retraso en la ceremonia, que comenzó con discursos de las ministras y sin su presencia: “Disculpen el retraso, me vine corriendo… Me recomiendan siempre que no diga esto, pero creo que hay que decirlo: estaba en terapia. Creo que hay que cuidar la salud mental y es importante decirlo”, explicó a los presentes.

Luego envió un mensaje la oposición: “Para que los amigos de las redes sociales no se pasen rollos, la terapia puede ser normal, periódica; no es un evento excepcional. Estoy bien, optimista por Chile y su futuro, y contento porque estamos promulgando hoy esta ley. Muchas veces el aspecto personal se deja de lado. Pero acá todos ustedes, todos los chilenos tienen derecho a tener una vida personal, a disfrutar, a gozar. En Chile somos unos pacatos con el tema del goce, nos falta carnaval (…)”, concluyó.

Vea cómo el Presidente explica su retraso a la actividad: