Realim Chile y Consorcio Santa Marta, juntos por un planeta mejor

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 18 de diciembre de 2022 - 8:59 pm

Con el apoyo de la empresa, un grupo de jóvenes pone su esfuerzo para salvar a animales en zonas afectadas por la sequía.

Por EL ÁGORA / Fotos: REALIM CHILE

Todos los jueves, Cristóbal Meriño y un grupo de jóvenes se olvidan de las tareas cotidianas para emprender una misión que va más allá de intereses personales, poniendo su empeño en hacer que este mundo sea algo más que un planeta que sufre los efectos demoledores del cambio climático.

Con el apoyo de Consorcio Santa Marta, el grupo denominado Realim Chile llega hasta Lo Valledor para recoger toda clase de verduras y frutas que no son consideradas para la venta y que irían derechamente a la basura, si no fuera porque existe un destino mucho más altruista.

“Con el camión que nos facilita Consorcio Santa Marta nos dedicamos a recoger todas esas verduras y frutas y las llevamos a sectores que están sufriendo por la sequía para que sirvan de alimento a animales que no tienen cómo alimentarse”, señala Cristóbal Meriño, quien trabaja justamente como ingeniero comercial de la empresa recicladora y que aprovecha todas las facilidades que le dan para realizar una labor que, aunque pasa inadvertida para la mayoría de la gente que no conoce lo que ellos hacen, es altamente agradecida por la gente a la que ayudan.

“Son cerca de cuatro mil toneladas anuales que repartimos en distintos sectores, todos ellos afectados por la sequía”, apunta Rodrigo, quien aclara que el nombre viene justamente de realismo, de reutilizar todos esos desechos.

Los miembros de Realim Chile llegan hasta Lo Valledor, recogen en contenedores especialmente habilitados todos los desechos, los limpian de otros que no sirven al caso, los cargan en el camión y los distribuyen a gente que si no fuera por ellos lamentarían la pérdida de sus animales. Cada jueves al menos reparten una dos a tres toneladas.

Vista aérea del camión donde se aprecia el entorno afectado por la sequía.

“Para nosotros como empresa ha sido siempre muy importante el tema de la sustentabilidad, de la gestión de residuos de manera responsable y por eso hemos creado un programa de economía circular real. Partimos con Realim porque nos demostró que hace economía circular real de manera inmediata. Ojalá que se haga esto no sólo un día a la semana, sino dos, por lo menos”, señala Francisca Donoso, jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta.