Se intensifica el uso fraudulento del pase escolar
Entre 2020 y 2024 se registraron más de 4.300 multas por el uso fraudulento de la Tarjeta Nacional Estudiantil, mientras aumentan los casos de venta ilegal en línea.

El uso indebido de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) aumentó significativamente en los últimos años, por los que las autoridades insisten en reforzar los mecanismos de fiscalización. El uso de tecnologías distintas podría evitar que la TNE se utilice por personas no titulares.
El pase escolar, creado en 1954 como carnet escolar y convertido en TNE, es clave para garantizar el transporte público de los estudiantes. En la actualidad, más de 2,2 millones de alumnos de todo el país se benefician de la tarifa reducida. En Santiago, por ejemplo, permite pagar 250 pesos en vez de los habituales 850. Sin embargo, inescrupulosos ajenos a la comunidad estudiantil la utilizan.
Venta ilegal
Entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024 se registró un aumento del 12% en las validaciones de la TNE en la Región Metropolitana. Esto se traduce en 274 millones de viajes más. Sin embargo, el aumento es desproporcionado ante el incremento de la matrícula de educación, que fue de solamente un 5,1%.
Mientras, la enseñanza básica experimentó una disminución de más de 15 mil alumnos. Además, la venta ilegal de pases escolares en línea es un fenómeno cada vez más frecuente.
Louis de Grange, decano de Ingeniería y Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales, señaló que ese aumento debe investigarse. “Es importante que el Ministerio de Transportes indague en las causas de esas diferencias”, apuntó, sugiriendo que el uso fraudulento podría estar detrás del alza.
En plataformas como Marketplace, algunos usuarios ofrecen la TNE por hasta 50 mil pesos, lo que ha generado gran preocupación entre las autoridades.
Entre octubre de 2020 y octubre de 2024 se cursaron 4.399 citaciones a los Juzgados de Policía Local por uso indebido de pase escolar. Lo que se tradujo en multas de hasta 201 mil pesos para los infractores.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) denunció varios casos de venta ilegal de TNE ante los organismos competentes.
Propuestas ante el uso indebido
Alejandra Valencia, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, resaltó que muchos estudiantes prestan sus tarjetas a familiares. Incluso son obligados a entregarlas, lo que también incrementa el uso fraudulento.
A su juicio, el sistema de control actual es insuficiente, pues los fiscalizadores no pueden revisar a todos los pasajeros. Propuso la implementación de un código QR o un sistema de viajes limitados para cada tarjeta.