Subsecretario de Interior: “El presupuesto para 2023 dará más recursos para combatir el crimen organizado”

Manuel Monsalve valoró que la propuesta aumente al triple los ingresos de la Subsecretaría del Interior, ya que la mayor parte de ello servirá para fortalecer el trabajo de las policías. También se refirió al ataque a Bomberos en Cañete y a la quema de un bus frente al Liceo de Aplicación.
Por ELÁGORA / Foto: AGENCIAUNO
El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve destacó que la propuesta del Ejecutivo sobre el Presupuesto 2023 aumente de 25 mil millones de pesos a $100 mil millones, ya que una parte importante de esos recursos servirá para fortalecer las instituciones que trabajan en la lucha contra el crimen organizado.
Monsalve participó durante este martes en Valparaíso en una actividad relacionada con la incautación de una tonelada y media de marihuana, ocasión donde, además, se manifestó en relación a otros temas que tienen que ver con su gestión.
Uno de ellos es lo que se refiere a la seguridad de las personas, y en ese contexto comentó el caso de una familia de la comuna de Cerrillos que fue víctima de un violento asalto por un grupo de delincuentes, quienes procedieron a maniatarlos y amenazarlos con una granada antes de desvalijar la vivienda.
El subsecretario señaló que «han aumentado los delitos violentos, particularmente los homicidios, muy vinculados al uso de armas de fuego, y también han aumentado los robos con violencia. Hay que disminuir el stock de armas disponibles en el país, en dos vertientes: una, es combatir el tráfico ilegal de armas, porque una parte de las armas que se utilizan en las poblaciones para cometer delitos violentos son armas que ingresan a Chile muchas veces por partes, terminan siendo armadas y a disposición de organizaciones criminales».
Luego se refirió al ataque que sufrió personal de Bomberos en Cañete el sábado en la noche, ocasión en que sus vehículos fueron rociados con líquido acelerante por un grupo de desconocidos, cuando los voluntarios acudían a un incendio en el sector de Los Batros Huentelolen Costa, con intención de incendiarlos. «Muchas veces los hechos de violencia rural que ocurren en la Macrozona Sur se reivindican como hechos en contra del gran capital. Yo quiero volver a reiterar la falsedad de esa afirmación (…) esta violencia afecta la vida de las personas que viven en Cañete».
Finalmente, sobre la quema de un bus de la locomoción colectiva en la esquina de Cumming con Moneda, durante la mañana de este martes en una nueva manifestación estudiantil en el Liceo de Aplicación, el subsecretario de Interior indicó que «he sabido que lamentablemente hay hechos de violencia vinculados a lo que se ha denominado como los ‘liceos emblemáticos’ de la Región Metropolitana. Nosotros llevamos trabajando hace ya varias semanas con los operadores del transporte público y con Carabineros para establecer protocolos que permitan evitar la quema de buses».
En el lugar de los hechos, el mayor de Carabineros Gorka Verde, de la Segunda Comisaría, indicó que «cerca de 40 a 50 sujetos logran detener un bus del Transantiago, proceden a hacer bajar al conductor y a los pasajeros que estaban en ese momento -según testigos hubo una agresión al conductor- y posteriormente proceden, con elementos incendiarios, a tratar de quemar el bus de la locomoción colectiva».
En ese momento, la dirección del liceo permitió el ingreso de la policía, la que procedió de detener a tres alumnos del establecimientos, dos de 17 años y otro de 19 años, constatando que uno de ellos tiene antecedentes por daños simples en San Ramón, incautando, además, botellas con líquido inflamable.
Monsalve agregó al respecto que “creo que tenemos que construir un sentido común. En este tipo de delitos no hay demandas estudiantiles, aquí no hay una agenda de defensa de la educación pública».