Suspenden venta de propiedades de la DC a precio más bajo que sus tasaciones comerciales

Imagen del autor

Por El Ágora
Actualizado el 20 de septiembre de 2022 - 4:08 pm

La directiva del Partido Demócrata Cristiano, que reemplazó a la de Fuad Chahín, paralizó las transacciones realizadas por las autoridades anteriores al verificar significativas diferencias que favorecieron a los compradores.

Una investigación de Ciper sacó a la luz una transacción realizada por la directiva de la Democracia Cristiana que presidía Fuad Chahín y que a juicio de las actuales autoridades de la agrupación tienen una serie de vicios, por lo que decidió paralizar las transacciones.

Esta decisión implica el caso de la venta de dos inmuebles, en Macul y Talagante, cuyo precio era ostensiblemente inferior a las tasaciones comerciales, lo que, en conjunto, suma una diferencia de mil 178 millones de pesos. Además, está la decisión del Servico Electoral (Servel), que objetó una tercera venta porque se pagó una inusual comisión de 26% ($193 millones) por corretaje. La sociedad que recibió la comisión es de los mismos compradores de la propiedad. El inmueble de Talagante fue vendido al archivero judicial de Santiago, a un notario y a una jueza.

Según una nota de Ciper, el ex diputado, ex convencional y expresidente de la Democracia Cristiana, Fuad Chahín, reconoció que actuó “imprudentemente” en la venta de una propiedad de ese partido: una casa ubicada en avenida Macul casi al llegar a Camino Agrícola. Su alto valor inmobiliario salta a la vista con sólo darle una mirada. Está rodeada por torres de departamentos de alrededor de 20 pisos. La tasadora Sonia Castro, requerida por la directiva de la DC que reemplazó a la mesa de Chahín, fijó el valor de la propiedad en $620 millones y Chahín la había vendido en $366 millones, es decir, $254 millones menos.

Señala la investigación de Ciper que la promesa de compraventa, suscrita por Chahín, fue supuestamente firmada el 5 de mayo de 2021. Al menos eso es lo que figura en el papel. Pero correos electrónicos que intercambió Chahín con el entonces administrador del partido (Rogelio Zúñiga) y con la abogada que redactó los contratos (Francisca Dodero), demuestran que en realidad rubricó el documento al menos diez días después de haber dejado el timón de la colectividad.

Chahín dejó la presidencia de la DC el 18 de mayo de 2021. Pero, recién el 28 de mayo la abogada Dodero le envió al administrador Zúñiga el borrador de la promesa de compraventa para que fuera firmada por quien en ese entonces ya no era presidente de la colectividad, documento en el que se estampó una fecha que ya era parte del pasado: 5 de mayo. Además, antes de que se suscribiera la promesa, el ex diputado aceptó un pago inicial de $30 millones que ahora el partido, tras haber paralizado la transacción, debe devolver.

Consultado Fuad Chahín dijo a Ciper que actuó “imprudentemente” y que pidió el anticipo de $30 millones sin haber firmado la promesa porque el partido necesitaba con urgencia fondos para financiar la campaña de alcaldes y gobernadores de las elecciones del 15 y 16 de mayo de 2021. En esa votación también se eligieron los convencionales constituyentes, uno de los cuales sería el propio Chahín.

Prosigue la investigación de Ciper señalando que la venta de Macul es una de las tres transacciones de inmuebles hechas por la directiva de Chahín que están bajo la mira del partido. La segunda fue la de una propiedad ubicada en Talagante -donde se realizaban las históricas juntas nacionales y donde militantes se escondieron durante la dictadura- que fue tasada en $1.762 millones, pero que se vendió en $838 millones, es decir, $924 millones menos.

Dicha propiedad fue comprada por el archivero judicial de Santiago, Julián Miranda, y por el notario Francisco Leiva y su señora, la jueza de familia Paola Zigante. Ellos pagaron por adelantado $116 millones y, como la directiva DC que sucedió a la mesa de Chahín paralizó las ventas, ahora exigen la devolución del dinero.

La diferencia entre las tasaciones y el precio que se cobró en las operaciones de compraventa de Macul y Talagante, suma $1.178 millones.

Y existe una tercera venta cuestionada, correspondiente a un inmueble de La Florida, la alerta no se encendió por una diferencia entre la tasación y el precio de venta. Lo que llamó la atención fue que la empresa que se hizo cargo del corretaje cobró una comisión superior al 26% del valor final pagado por el comprador.

Según Ciper, la casa de La Florida fue vendida en $723 millones, pero a las cuentas de la DC sólo llegaron $530 millones, porque la comisión que se pagó por el corretaje fue de $193 millones. Fue el Servicio Electoral, al revisar las cuentas de la DC, el que reparó en que una comisión de 26% sobre el precio de venta final supera con largueza el 2% a 3% que normalmente se paga por el corretaje. Los antecedentes fueron enviados a la Fiscalía. Además, esta investigación de CIPER detectó que la sociedad que cobró esa comisión pertenece a los mismos dueños de la empresa que compró el inmueble.

La actual directiva de la DC acusó que Chahín llevó a cabo ese acuerdo “sin que existiera información alguna al Partido ni a sus organismos, menos aún autorización para tal acto”.

Todas estas ventas fueron frenadas por la ex senadora Carmen Frei cuando asumió el control del partido en mayo de 2021. Entonces comenzaron a revisarse las operaciones inmobiliarias que impulsó Chahín.