Viajes con licencia: 25 mil funcionarios públicos salieron del país

Los miles de trabajadores públicos viajaron al extranjero entre 2023 y 2024, pese a tener licencias médicas activas. La mayoría de los permisos fueron financiados por Fonasa, según reveló un informe de Contraloría.

Imagen del autor

Por Cristián Carrión
Actualizado el 20 de mayo de 2025 - 3:45 pm

Máxima frescura: funcionarios viajaron mientras Fonasa e isapres pagaban su licencia médica / Foto (referencial): ARCHIVO

La Contraloría General de la República detectó que 25.078 funcionarios públicos de distintas reparticiones estatales viajaron fuera de Chile mientras estaban bajo licencia médica, entre 2023 y 2024.

El hallazgo forma parte del Noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), que cruzó datos con la Policía de Investigaciones (PDI) para confirmar los movimientos migratorios durante los períodos de reposo.

Según el informe, estas personas acumularon 35.585 licencias médicas, de las cuales un 69% fueron financiadas por Fonasa y el 31% restante por isapres.

La investigación arrojó que los titulares realizaron un total de 59.575 entradas o salidas del país mientras se encontraban oficialmente con permiso médico. Esto contraviene los fundamentos legales del subsidio por incapacidad temporal.

Contraloría recordó que la licencia médica es un documento que certifica una incapacidad para trabajar, entregado por profesionales de la salud, que permite justificar ausencias laborales y acceder a subsidios o remuneraciones durante el período autorizado.

Junji e Integra concentran la mayor cantidad de casos

El informe también identificó a las instituciones con mayor número de funcionarios que no respetaron las condiciones de sus licencias. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) lidera el listado con 2.280 casos, seguida por Fundación Integra con 1.934.

A continuación, las entidades con más casos detectados:

-Municipalidad de Arica: 719.

-Corporación Municipal de Iquique: 515.

-Municipalidad de Puerto Montt: 483.

-Instituto de Previsión Social (IPS): 423.

-Corporación Municipal de Punta Arenas: 396.

-Subsecretaría de Salud Pública: 393.

-Corporación de Puerto Natales: 392.

-Corporación de Puente Alto: 363.

-Universidad de Chile: 352.

-Municipalidad de Temuco: 342.

-Corporación de Calama: 328.

En cuanto a las regiones, la Metropolitana concentró la mayor parte de los registros, con 26.032 (43,7%). Es seguida por Arica y Parinacota, con 10.043 (16,9%) y Magallanes, con 5.980 (10%).