Los torneos chilenos con más de un goleador

Imagen del autor

Por Matías Alcántara
Actualizado el 12 de diciembre de 2021 - 1:12 am

La cosecha anotadora de los argentinos Gonzalo Sosa y Fernando Zampedri, que con 23 tantos cada uno se transformaron en los goleadores del torneo 2021, nos llevó a recordar los campeonatos criollos con dos o más futbolistas que finalizaron en la cima de la tabla de goleo.

Por MATÍAS ALCÁNTARA

Que un futbolista argentino se transforme en goleador del torneo chileno no es novedad, de hecho en 34 ocasiones el máximo anotador de nuestra Primera División ha sido trasandino. Lo llamativo es que sean dos los delanteros que compartieron el honor ser los más efectivos frente a las porterías rivales: Gonzalo Sosa, de Melipilla, y Fernando Zampedri, de la Universidad Católica.

Gonzalo Sosa registró 23 dianas.

Aunque en realidad tampoco es algo nuevo, ya que en 16 torneos nacionales el cetro de goleador fue compartido, doce veces con dos máximos anotadores y cuatro torneos con tres delanteros que alcanzaron la cifra más alta de goles.

En el Torneo de Clausura 2015 dos delanteros nacionales, con 11 conquistas, compartieron el honor de ser los goleadores: Esteban Paredes, defendiendo a Colo Colo, y Jean Paul Pineda, jugando por Unión La Calera.

En cambio, en el Torneo de Transición 2013 fueron dos argentinos los que concluyeron en lo más alto de este ítem, con 14 celebraciones: Javier Elizondo, de Antofagasta, y Sebastián Sáez, de Audax Italiano.

Un año antes, en el Torneo de Apertura 2012, se registró el último torneo en tener a tres máximos artilleros: los argentinos Emanuel Herrera (Unión Española) y Enzo Gutiérez (O´Higgins), además del chileno Sebastián Ubilla (Wandereres), todos con once goles. 

El Torneo de Clausura 2005 también tuvo a tres goleadores (Cristián Montecinos, César Díaz y Gonzalo Fierro), algo que curiosamente también ocurrió en el Apertura de ese mismo año (Héctor Mancilla, Álvaro Sarabia y Joel Estay).

El primer torneo que tuvo a tres goleadores fue en 1945, con los argentinos Hugo Giordi (Audax) y Juan Zárate (Geen Cross), y el uruguayo Ubaldo Cruche (Universidasd de Chile). Mientras que en 1940 se jugó el primer certamen en que dos delanteros compartieron el premio a la eficacia anotadora: Víctor Alonso (Universidad de Chile) y Pedro Valenzuela (Magallanes), ambos con 20 conquistas.

En 1944 Alfonso Domínguez, de Colo Colo, convirtió en 19 oportunidades, la misma cantidad de goles registrados por Juan Alcántara, de Audax.

Además de los mencionados, los torneos de los siguientes años también registraron a dos goleadores: 1951 (Carlos Tello y Rubén Aguilera), 1958 (Carlos Verdejo y el argentino Gustavo Allbella),  1961 (Honorino Landa y Carlos Campos), 1966 (Carlos Campos y el argentino Felipe Bracamonte), 1988 (el peruano Juan José Oré y el argentino Carlos Gustavo de Luca), 1995 (Anibal González y el argentino posteriormente nacionalizado mexicano Gabriel Caballero), y el Torneo Clausura de 1997 (Rubén Vallejos y el paraguayo Richart Báez).

GOLES SON AMORES

Desde el primer torneo chileno disputado en 1933, en 77 oportunidades el goleador ha sido aun jugador nacional y en 34 oportunidades ha tenido nacionalidad argentina. Los otros países que aportan artilleros en la historia de campenatos nacionales son: 6 de Paraguay, 5 de Uruguay, 2 de Costa Rica y 1 de Perú.

El equipo que más veces ha aportado al goleador es Colo Colo (26), seguido de Audax Italiano (12), la U (11) y la Universidad Católica con la Unión Española (9).

Para cerrar este recuento lleno de goles, el futbolista que en más oportunidades ha finalizado como goleador de primera división del fútbol chieno es Esteban Paredes (6), seguido por el paraguao Eladio Zárate (4), Carlos Campos (3), el argentino Óscar Fabianni (3), Carlos Caszely (3) y Rubén Martínez (3).

Esteban Paredes es el único jugador que registra seis torneos como goleador.